Hoy es 16 de abril y eso, para quienes están atentos al calendario de pagos, significa que queda poco para que se libere el próximo ingreso del SSI. No falta tanto. En apenas dos semanas, quienes tienen derecho a esta ayuda recibirán el importe que les corresponde. Hablamos del Seguro de Ingreso Suplementario, sí. Ese que va directo a personas con pocos recursos y que, además, puede ser el único ingreso estable que entra en casa cada mes.
Este programa está pensado para cubrir lo básico. No da para grandes lujos, ni mucho menos, pero sí ayuda a mantener una cierta estabilidad cuando las cosas están apretadas. Sobre todo si hay una discapacidad de por medio, o si ya se ha llegado a una edad en la que trabajar no es una opción real. No siempre se entiende del todo bien cómo funciona, pero lo cierto es que es una de esas ayudas que, cuando llegan, se notan. Y mucho.
Fecha de pago del cheque del SSI en mayo e importes máximos
Salvo sorpresa de última hora, el cheque se espera para el 1 de mayo. No se adelanta ni se atrasa esta vez, porque cae en día laborable y no choca con ningún festivo. Así que no hay líos con el calendario. La fecha está clara. Lo que sí cambia, respecto a otros años, es la cantidad que se va a ingresar. Porque desde enero los montos están ajustados. Subieron un poco. No es que sea una subida espectacular, pero cuando el presupuesto es justo, todo suma.
Desde que empezó 2025, los pagos del SSI han aumentado ligeramente. La razón está en el ajuste por el coste de la vida. Cada año se hace una revisión, y si los precios suben —como ha pasado—, el cheque también sube un poco. Con ese cambio, el máximo que puede recibir una sola persona es de $967 al mes. Y si hablamos de una pareja que cumple todos los requisitos y cobra conjuntamente, entonces la cifra puede alcanzar los $1,450.
Los pagos del SSI no son iguales para todos: esto hace mayor o menor el cheque
Ahora bien, eso no significa que todo el mundo reciba esas cantidades exactas. Porque hay matices. Si tienes otros ingresos, por mínimos que sean, puede que el monto final se reduzca. También cambia según el estado en el que vivas. Algunos estados complementan la ayuda con un extra, otros no. Así que lo que uno ve en su cuenta depende de varios factores. Pero los máximos son esos. Y sirven para tener una idea aproximada de lo que se puede esperar.
Aquí conviene aclarar algo que a veces genera confusión. El SSI no es para cualquiera. No basta con tener bajos ingresos o estar jubilado. Es un programa específico, destinado a quienes tienen recursos muy limitados y, además, cumplen ciertas condiciones. Puede ser por edad —normalmente a partir de los 65—, pero también por tener una discapacidad reconocida que impida trabajar.
Residencia legal y otros requisitos para cobrar el SSI
Además, es necesario residir legalmente en Estados Unidos y cumplir con todos los requisitos que se revisan en el proceso de solicitud. Una vez aprobado, el cheque llega cada mes. Pero si algo cambia en tu vida, si empiezas a trabajar, si tus ingresos aumentan, si te mudas, eso puede afectar a lo que recibes. Por eso hay que mantener la información actualizada con la administración.
Si todo está correcto, el pago debería aparecer el día 1. A veces no entra a primera hora, pero sí durante el día. Y si no, lo más normal es que llegue en las siguientes 48 horas. No hay que entrar en pánico de inmediato. A veces es cosa del banco, o de un pequeño retraso. Pero si pasan más de dos días y no hay rastro del ingreso, entonces sí conviene llamar y preguntar qué ha pasado.