A partir del 24 de julio, la Administración del Seguro Social (SSA) comenzará a aplicar deducciones del 50 % sobre los pagos mensuales de personas que tienen sobrepagos pendientes. Esta medida afectará principalmente a jubilados y beneficiarios del SSDI y SSI con deudas no saldadas.
Si formas parte de este grupo, debes saber que tu depósito mensual se verá reducido de manera considerable mientras la SSA recupere los montos pagados en exceso, según las nuevas directrices anunciadas.
Cómo afectará la deducción del 50 % a los pagos de SSA
La SSA ha confirmado que desde el 24 de julio se reducirá automáticamente la mitad del monto mensual de quienes mantienen una deuda por sobrepago, es decir, casos en los que la agencia detectó que recibió más dinero del que te correspondía.
Esta recuperación afectará a los cheques de jubilación, los pagos de incapacidad (SSDI) y también al Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI). Por ejemplo, si recibes 1.800 $ en tu pago mensual habitual, y tienes un saldo pendiente con la SSA, tu depósito desde esa fecha sería de 900 $ hasta que se cancele la deuda acumulada.
La decisión de aplicar una retención del 50 % busca acelerar la recuperación de fondos y responde a un incremento reciente en los casos de sobrepagos no resueltos. La SSA ha explicado que no es necesario un aviso previo individual para iniciar la deducción, porque esta política ya estaba contemplada en las reglas de cobro de deudas, aunque su aplicación a partir de julio será más estricta.
Esto puede pasar si recibes un cheque mensual de la SSA y tienes un saldo pendiente
Si sabes que la SSA ha determinado que tienes un sobrepago, es importante que tengas claro cómo funciona esta deducción automática. Aunque la agencia empezará aplicando la reducción del 50 %, puedes solicitar ajustes si consideras que esta deducción te deja en situación económica difícil. En ese caso, puedes pedir un plan de pago más gradual.
El importe total de tu deuda se puede verificar en tu cuenta online de My Social Security o consultando directamente con la oficina local de SSA. Además, quienes reciban una carta de notificación deben actuar de inmediato si quieren negociar términos o apelar el sobrepago. Cabe recordar que esta política solo afecta a quienes tienen deudas vigentes con la agencia. Si no tienes ningún saldo pendiente, el monto de tu beneficio mensual seguirá siendo el mismo, sin cambios.
Por último, es clave que mantengas tus datos de contacto actualizados en SSA.gov, porque las comunicaciones oficiales se envían a la dirección postal o electrónica registrada y contienen detalles sobre el motivo del sobrepago, el importe exacto y las opciones de apelación o plan de pago.