El FC Barcelona está en la recta final de las reformas de su icónico estadio, y una de sus novedades ya ha sido catalogada como «la joya de la corona». Con una capacidad superior a los 100.000 espectadores y tecnología de vanguardia, el nuevo Camp Nou promete ser uno de los recintos deportivos más espectaculares del mundo. Además, incluirá una zona comercial innovadora que marcará la diferencia con el Santiago Bernabéu.
Una zona comercial sin precedentes en un estadio de fútbol
El FC Barcelona ha revelado su intención de incorporar un espacio comercial y de ocio dentro del nuevo Camp Nou, un concepto que transformará el recinto en un destino activo los 365 días del año. Según informaciones de medios catalanes, esta área abrirá sus puertas incluso en horario nocturno tras los partidos, generando una nueva fuente de ingresos para el club.
Esta estrategia sigue el modelo del Real Madrid, que ha modernizado el Bernabéu para maximizar su rentabilidad. Sin embargo, el Camp Nou pretende ir un paso más allá, convirtiéndose en un espacio de referencia no solo para el fútbol, sino también para el entretenimiento y el turismo en Barcelona.
Retrasos en la obra, pero avances significativos
Al igual que ocurrió con el Santiago Bernabéu, la magnitud de las obras del Camp Nou ha generado algunos retrasos en los plazos de entrega. Aunque el plan original contemplaba un regreso anticipado al estadio, la complejidad del proyecto ha requerido más tiempo del previsto.
No obstante, las imágenes de las cámaras de seguimiento del estadio muestran avances notables. En caso de incumplimientos contractuales por demoras, el club podría beneficiarse de compensaciones económicas, lo que ayudaría a mitigar el impacto financiero del retraso.
La sostenibilidad: nueva vida para los asientos del antiguo Camp Nou
Dentro del compromiso del FC Barcelona con la sostenibilidad, el club ha lanzado un proyecto de reciclaje de los antiguos asientos del estadio. Algunas de las butacas mejor conservadas se pusieron a disposición de los socios a través de la iniciativa «Memorabilia».
Además, el club ha creado ediciones limitadas de miniaturas hechas con el polipropileno reciclado de los asientos dañados. Estas incluyen una representación en miniatura del antiguo estadio y una gradería con tres butacas emblemáticas, pensadas para los aficionados más nostálgicos.
Butacas del Camp Nou en municipios de Soria
Este reciclaje no es nuevo para el FC Barcelona. Tras la reforma del estadio en 1994, cientos de asientos fueron reutilizados en el mobiliario urbano de seis localidades de la provincia de Soria: Alcozar, Bocigas de Perales, Valdanzo, Valdanzuelo, Zayas de Torre y Langa. De este modo, el club reafirma su compromiso con el medio ambiente y la reutilización de materiales.