Real Madrid y su protesta formal al sistema arbitral: 3 puntos clave del comunicado

El club blanco estalla tras la polémica en el partido ante Espanyol

protesta carta real madrid falta mbappe espanyol liga

La protesta de Real Madrid

Real Madrid ha decidido alzar la voz tras lo ocurrido en su partido ante Espanyol, presentando una protesta formal contra el sistema arbitral. A través de un comunicado contundente, el club expresó su malestar por una serie de decisiones que consideran perjudiciales y que han generado controversia en LaLiga. Esta declaración no solo se limita a un caso puntual, sino que pone en duda el funcionamiento general del arbitraje en el fútbol español.

La protesta del Real Madrid se basa en 3 puntos clave, los cuales explican las razones detrás de su reclamo y evidencian su preocupación por el rumbo que está tomando la competición.

La protesta de Real Madrid

1- Falta de uniformidad en las decisiones arbitrales

Uno de los principales argumentos en la protesta del Real Madrid es la inconsistencia en el criterio arbitral. En su comunicado, el club denuncia que las decisiones de los árbitros varían de un partido a otro, generando confusión tanto en los equipos como en los aficionados. «Las decisiones en contra del Real Madrid han alcanzado un nivel de manipulación y adulteración de la competición que ya no puede ser ignorado…».

El reclamo surge tras la actuación del colegiado Alejandro Muñiz Ruiz en el partido ante Espanyol, en el que una falta cometida por Carlos Romero sobre Kylian Mbappé solo fue sancionada con tarjeta amarilla, a pesar de la dureza de la acción. Real Madrid considera que, en circunstancias similares, otros equipos han sido castigados con mayor severidad, lo que evidencia una falta de coherencia en la aplicación del reglamento.

2- Irregularidades en la utilización del VAR contra Real Madrid

Otro punto central de la protesta del Real Madrid es la manera en que se utiliza el VAR. El club sostiene que hay falta de transparencia en el criterio para activar la revisión de jugadas, lo que ha generado que algunas decisiones se tomen sin intervención de la tecnología, mientras que en otras el árbitro es llamado a revisar situaciones menores.

«Las irregularidades en la utilización del VAR en contra de nuestra entidad han sido acreditadas por resoluciones judiciales, que han evidenciado cómo las imágenes mostradas a los árbitros han sido incluso manipuladas para inducir a decisiones erróneas en contra del Real Madrid».

En el partido ante Espanyol, el VAR no intervino en la acción de Romero sobre Mbappé, lo que ha despertado sospechas en el Madridismo sobre la forma en que se aplican las revisiones. El club exige criterios claros y uniformes en el uso del VAR, para evitar que el sistema genere más polémicas en lugar de aportar justicia al juego.

3- Falta de explicaciones y transparencia en el sistema arbitral

El tercer punto en el que se fundamenta la protesta es la ausencia de explicaciones claras por parte del sistema arbitral y de los organismos encargados de su supervisión. En su comunicado, el Real Madrid exige que se brinde mayor información sobre las decisiones tomadas en el campo de juego y que haya más responsabilidad por parte de los árbitros y el Comité Técnico de Árbitros.

«El Real Madrid exige a la RFEF la entrega inmediata de los audios del VAR». El club considera que la actual estructura arbitral carece de un mecanismo adecuado para aclarar sus decisiones ante los clubes y el público. La falta de comunicaciones oficiales sobre errores arbitrales y la ausencia de sanciones a los árbitros que cometen fallos graves refuerzan la idea de que hay una falta de transparencia en el proceso.

Un reclamo que pone presión sobre LaLiga y el arbitraje

La protesta formal del Real Madrid no solo es una reacción a lo sucedido en un partido puntual, sino que plantea una discusión de fondo sobre el funcionamiento del arbitraje en España. Con estos tres puntos como base de su reclamo, el club espera que haya cambios en la manera en que se administra la justicia en el fútbol, con el objetivo de garantizar imparcialidad y equidad en la competición.

Salir de la versión móvil