El portero costarricense se defiende de las acusaciones de «esclavitud moderna» y anuncia acciones legales.
Keylor Navas, reconocido portero costarricense, ha respondido públicamente a las graves acusaciones de su exempleado, quien lo denunció por condiciones laborales de «esclavitud moderna». El exempleado afirmó que trabajaba en condiciones inadecuadas, sin contrato y con una jornada laboral de 90 horas semanales. Además, denunció haber recibido pagos en efectivo y haber sido alojado en un sótano en malas condiciones.
Respuesta de Keylor Navas:
Negación de las acusaciones: Navas ha declarado que las acusaciones son «falsas y muy graves».
Acciones legales: Anunció que tomará medidas legales para defenderse.
Condiciones de trabajo: El exempleado mencionó falta de contrato y extensas horas de trabajo.
Contexto:
Trabajador sin contrato: Denunció condiciones de trabajo inhumanas.
Salario en efectivo: Alegó pagos irregulares.
Vivienda inadecuada: Describió condiciones precarias de alojamiento.
Esta situación ha generado un amplio debate sobre las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores en el ámbito deportivo y doméstico.
«Tras la noticia publicada por un medio francés en los últimos días, en las que se profieren acusaciones falsas, inundadas y muy graves que afectan a mi familia y a mi persona”, dice Navas en un comunicado.