Estas políticas están diseñadas para guiar el periodismo mientras entregamos noticias e información en un entorno de medios que cambia rápidamente. Consideramos estas directrices como un «documento vivo» que modificaremos y actualizaremos continuamente en función de los comentarios de nuestros periodistas, de nuestros lectores y de nuestra percepción de las necesidades cambiantes.
Los Principios de Conducta Ética para las Salas de Redacción de FUTBOLETE son un conjunto de normas que guían el trabajo periodístico dentro de esta importante red de noticias. Estos principios integran conceptos y terminología desarrollados por la Asociación de Noticias Digitales de Radio y Televisión
Debido a que las circunstancias bajo las cuales se obtiene y se informa información varían considerablemente de un caso a otro, estas directrices no deben interpretarse como reglas rígidas o como una cobertura exhaustiva de todas las situaciones que puedan surgir.
- Comentarios de periodistas: Se valoran y se utilizan para mejorar nuestras políticas.
- Opiniones de los lectores: Son esenciales para adaptar nuestras guías a sus expectativas.
- Entorno mediático cambiante: Nos obliga a ajustar nuestras prácticas constantemente.
En resumen, las políticas futbolete son un reflejo de nuestro compromiso con la ética y la flexibilidad en la entrega de noticias, ajustándose siempre a las exigencias del entorno actual.
Conflicto de interés
En nuestra organización de noticias, nos comprometemos a evitar cualquier conflicto de interés o la apariencia de uno, en la medida de lo posible. Para ello, hemos adoptado políticas rigurosas, conscientes de que pueden ser más estrictas de lo que es habitual en el mundo de los negocios privados.
Compromiso con la independencia
Nos aseguramos de no tener intereses, inversiones o relaciones comerciales que pongan en riesgo nuestra objetividad. Mantenemos una postura imparcial y distante frente a cualquier intento de influir en nuestras noticias.
Nuestras políticas clave
- Cubrimos nuestros propios gastos: No aceptamos regalos de fuentes de noticias.
- No aceptamos viajes gratuitos: Evitamos cualquier tratamiento preferencial debido a los cargos que ocupamos.
- Está prohibida la entrada gratuita a cualquier evento que no sea gratuito para el público, a menos que se trate de asientos no vendidos al público, como en un palco de prensa, o entradas proporcionadas para la revisión de un crítico.
Siempre que sea posible, se harán arreglos para cubrir el costo de estos asientos. No aceptamos pagos, ya sean honorarios o gastos, de gobiernos, organizaciones financiadas por el gobierno, grupos de funcionarios gubernamentales, grupos políticos u organizaciones que toman posiciones en temas controvertidos.
Política de pagos
Un reportero o editor tampoco puede aceptar pagos de ninguna persona, empresa u organización que cubra. Debemos evitar aceptar dinero de individuos, empresas, asociaciones comerciales u organizaciones que hagan lobby al gobierno o intenten influir en los temas que el periódico cubre.
Directrices Editoriales
Si los editores consideran que un contenido con material potencialmente ofensivo tiene un valor informativo legítimo, deben incluir advertencias visuales y/o textuales sobre dicho contenido. Esto es para garantizar que los lectores estén adecuadamente informados antes de exponerse a materiales que podrían ser perturbadores.
- Utilización de advertencias visuales y textuales.
- Evaluación cuidadosa del valor noticioso.
- Aprobación de editores ejecutivos para el uso de obscenidades.
Ejemplo de advertencia
Por ejemplo, podríamos vincular a una página web que contenga material que no cumple con los estándares de contenido original del Post. En ese caso, informaríamos a los usuarios sobre lo que podrían encontrar antes de hacer clic en el enlace, incluyendo una advertencia como: “Advertencia: Algunas imágenes en este sitio contienen imágenes gráficas de guerra”.
El papel del periodista
Aunque en la era de internet se ha vuelto cada vez más complicado, los reporteros deben esforzarse por permanecer en el rol de observadores, siendo el asistente tras bambalinas en lugar de la estrella. Su misión es informar las noticias, no crearlas.
En la búsqueda de la verdad, los periodistas…
- No deben falsificar su identidad ni su profesión.
- No se harán pasar por oficiales de policía, médicos o cualquier otra cosa que no sea periodistas.
Estándares de verificación y comprobación de hechos
Los reporteros de Fubtolete tienen la responsabilidad principal de informar, escribir y verificar sus historias. Estos relatos están sujetos a la revisión por uno o más editores.
- Política de correcciones:
- Política sobre fuentes:
Política de correcciones
Reconocemos que los errores pueden ocurrir. Cuando suceden, corregimos la información lo más pronto posible y somos transparentes sobre lo que estuvo mal y lo que es correcto, para que la magnitud del error sea clara. Corregimos todos los errores, sin importar cuán pequeños sean o la rapidez con la que podamos solucionarlos después de la publicación.
Para contactar sobre un posible error, por favor envíe un correo electrónico a [email protected].
Política sobre fuentes
Futbolete se compromete a revelar a sus lectores las fuentes de la información en sus noticias en la mayor medida posible.
En nuestro esfuerzo por mantener la transparencia en nuestros reportajes, buscamos que nuestros lectores comprendan cómo y dónde obtenemos nuestra información. La honestidad y la equidad son dos valores fundamentales que apreciamos profundamente.
Compromiso con la verificación
No prometemos a nuestras fuentes que nos abstendremos de realizar informes adicionales o de hacer esfuerzos para verificar la información que puedan proporcionarnos. Nuestro objetivo es siempre la precisión y la fiabilidad en lo que publicamos.
Identidades verdaderas
No utilizamos seudónimos ni engañamos a nuestros lectores sobre las identidades de las personas que aparecen en nuestras historias. En las raras ocasiones en las que decidimos identificar a alguien de otra manera que no sea con su nombre completo, lo hacemos de manera clara, por ejemplo, utilizando solo un primer nombre.
- Los editores deben participar en las decisiones de proporcionar un nombre incompleto.
- Es importante explicar a los lectores por qué no usamos nombres completos.
Atribución
Es fundamental ser veraces sobre la fuente de nuestra información. Los hechos y citas en un artículo que no provienen de nuestra propia investigación deben ser atribuidos correctamente. La atribución de material de otros medios debe ser completa. En nuestro periódico, no se permite el plagio.
Los lectores deben poder distinguir entre lo que el reportero ha presenciado directamente y lo que ha obtenido de otras fuentes, como servicios de noticias, reporteros de pool, correos electrónicos, sitios web, etc.
Damos un valor primordial al reportaje original. Esperamos que nuestros reporteros puedan ver y experimentar tanto como sea posible de la historia que están cubriendo, y que hablen con el mayor número de participantes posible.
- No engañamos a nuestras fuentes.
- Atribución completa y precisa.
- Prohibido el plagio.
- Crédito a otras publicaciones cuando sea necesario.
- Énfasis en el reportaje original.
Al seguir estas directrices, mantenemos la integridad de nuestro periodismo y aseguramos que nuestros lectores reciban información precisa y confiable.
Transparencia y divulgación
La transparencia en el uso de la IA es un desafío, especialmente porque esta tecnología no siempre revela sus fuentes de información. Hasta que esta situación mejore, los periodistas deben tratar el contenido generado por IA como si fuera una fuente «off-the-record«. Esto significa que, aunque puede ser útil para obtener ideas e indicios, es necesario confirmar cualquier información con una fuente «of-the-record«.
Precisión y verificación
En caso de que se apruebe la publicación de contenido asistido por IA, es vital que los periodistas comuniquen a su audiencia el uso de esta tecnología y sus limitaciones inherentes. Antes de utilizar el contenido en la cobertura periodística, se debe realizar una verificación exhaustiva para asegurar su precisión y veracidad. Los periodistas tienen la responsabilidad de garantizar que la información que presentan sea exacta y esté libre de errores.
- Informar a la audiencia sobre el uso de IA.
- Confirmar la información con fuentes confiables.
- Verificar la precisión del contenido generado por IA.
Aspectos clave a considerar
- Mantener un alto nivel de transparencia en todo momento.
- Asegurarse de que la información sea verificable y precisa.
- Comunicar las limitaciones de la IA de manera clara.
En el dinámico mundo del periodismo, el uso de contenido generado por IA plantea nuevos desafíos y oportunidades. Aquí, exploramos cómo los periodistas pueden integrar estas herramientas en su labor diaria, manteniendo siempre la integridad y calidad que caracteriza su trabajo.
Supervisión y aprobación
Cualquier implementación de IA visual requiere la aprobación de un editor jefe o un cargo superior, como el director de fotografía y video o el editor de estándares. Este nivel de supervisión garantiza un uso responsable y ético de la tecnología.
Privacidad y protección de datos
Es fundamental que los periodistas aseguren que el contenido generado por IA respete el derecho a la privacidad de las personas. Además, los datos empleados para generar dicho contenido deben ser recolectados y utilizados conforme a las leyes de protección de datos.
- Respetar la privacidad individual.
- Cumplir con las leyes de protección de datos.