Pagos confirmados de Renta Ciudadana y Devolución del IVA: entérate cuándo y cómo cobrar

Fechas, montos y requisitos para cobrar el primer ciclo del subsidio en Colombia

renta ciudadana devolucion iva primer ciclo pagos 2025 fechas montos

Renta Ciudadana y Devolución del IVA 2025 | PROSPERIDAD SOCIAL

El Departamento de Prosperidad Social ha anunciado el inicio del primer ciclo de pagos de los subsidios Renta Ciudadana y Devolución del IVA para 2025. Este apoyo económico llegará a más de 778 mil hogares colombianos en situación de pobreza o pobreza extrema, en cumplimiento con las líneas del Plan Nacional de Desarrollo que busca fortalecer el sistema de transferencias monetarias en el país.

Los pagos del primer ciclo comenzarán el 7 de mayo y se extenderán hasta el 23 del mismo mes, con cronogramas diferenciados para bancarizados y no bancarizados. Además, ya se conocen las fechas previstas para los cinco ciclos restantes del año, lo que permite a los beneficiarios planificar con anticipación el cobro del subsidio.

Renta Ciudadana 2025: así será el calendario de pagos

El subsidio Renta Ciudadana ya tiene un operador confirmado: el Banco Agrario de Colombia. Esta entidad será la encargada de realizar las transferencias durante los seis ciclos de pago establecidos para el 2025. La primera ronda se realizará del 7 al 23 de mayo, con fechas diferenciadas:

A lo largo del año, se mantendrán otros cinco ciclos de pagos que se realizarán en los meses de junio, agosto, septiembre, noviembre y diciembre.

¿Quiénes tienen prioridad para recibir Renta Ciudadana en 2025?

Según el Departamento de Prosperidad Social, los hogares priorizados en este primer ciclo de pagos son aquellos que tienen a su cargo el cuidado de niños en condición de vulnerabilidad o pobreza extrema. En total, más de 2 millones de niños y niñas forman parte de estos hogares priorizados.

También tienen prioridad 38.347 familias en situación de pobreza extrema o con algún integrante en condición de discapacidad. Este enfoque responde a una política pública de fortalecimiento del sistema de cuidado, con un enfoque diferenciado e incluyente.

Cómo saber si eres beneficiario de la Devolución del IVA y la Renta Ciudadana

Para conocer si se es beneficiario de Renta Ciudadana o Devolución del IVA, el Departamento de Prosperidad Social invita a consultar el estado en su plataforma oficial:

  1. Ingresar al sitio web www.rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co
  2. Buscar la sección de consulta de beneficiarios.
  3. Introducir el número de cédula o documento del titular del hogar.

También es posible acercarse a las oficinas regionales del DPS o consultar en los puntos del Banco Agrario habilitados para atención al usuario.

Devolución del IVA 2025: pagos y beneficiarios

En simultáneo con los pagos de Renta Ciudadana, Prosperidad Social también iniciará el primer ciclo de transferencias del programa Devolución del IVA. Este beneficio busca compensar el impacto del impuesto al valor agregado en los hogares más pobres del país, entregando un monto específico por ciclo.

Este subsidio está dirigido a hogares clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV, especialmente aquellos que no reciben otros apoyos económicos del Estado. El objetivo es aumentar su poder adquisitivo y garantizar mejores condiciones de vida a través del reembolso parcial del impuesto pagado en bienes de consumo básicos.

Montos de los subsidios: lo que se pagará en cada ciclo

Aunque el monto puede variar según el número de integrantes del hogar y otras condiciones, en promedio, se estima que los beneficiarios de Renta Ciudadana recibirán una suma que oscila entre $220.000 y $500.000 por ciclo, dependiendo del perfil socioeconómico del hogar y la clasificación en el Sisbén.

En el caso de la Devolución del IVA, los beneficiarios recibirán aproximadamente $106.000 por ciclo, aunque también puede haber ajustes dependiendo de la focalización y disponibilidad presupuestal. Es importante tener en cuenta que no es necesario pagar intermediarios ni hacer ningún trámite adicional para recibir estos subsidios. El dinero se entrega directamente a los hogares a través de los canales oficiales definidos por el Banco Agrario.

¿Qué hacer si no se está bancarizado?

Si el beneficiario no cuenta con una cuenta bancaria activa, puede cobrar el dinero en los puntos de atención autorizados del Banco Agrario, presentando la cédula original. Se recomienda verificar la ubicación del punto más cercano en la web del banco o consultando en la línea de atención al cliente. Además, Prosperidad Social ha invitado a los beneficiarios a participar en jornadas de bancarización, con el fin de facilitar el acceso a los subsidios y reducir las filas y tiempos de espera en los puntos físicos.