En 2025, viajar a Estados Unidos desde Colombia exige cumplir con una serie de requisitos migratorios, de seguridad y documentación que han sido recientemente ajustados por las autoridades. Aunque elementos como la visa y el pasaporte siguen siendo fundamentales, ahora existen nuevas recomendaciones y reglas que los viajeros deben tener en cuenta para evitar retrasos o rechazos en su ingreso.
A continuación, le presentamos un resumen actualizado de los documentos obligatorios, formularios, restricciones y cambios relevantes para ingresar sin inconvenientes al territorio estadounidense.
Pasaporte y visa: los documentos básicos
Todo colombiano que planee viajar a Estados Unidos debe contar con:
- Un pasaporte vigente, con al menos seis meses de validez posterior a la fecha estimada de salida de EE. UU.
- Una visa B1/B2 válida (turismo o negocios). El valor actual es de USD 185.
Actualmente, la Embajada de Estados Unidos en Colombia presenta tiempos de espera superiores a 700 días para nuevas solicitudes. No obstante, quienes hayan pagado entre mayo de 2024 y mayo de 2025 pueden optar por un programa de priorización que permite adelantar la cita en un plazo aproximado de seis meses, según disponibilidad.
Otros documentos exigidos para el ingreso
Las autoridades migratorias pueden requerir otros soportes que validen el motivo de viaje y garanticen el retorno a Colombia. Se recomienda llevar:
- Tiquetes de ida y regreso confirmados.
- Reserva de hotel o carta de invitación de un residente legal en EE. UU.
- Soporte económico que certifique que el viajero puede cubrir sus gastos.
- Seguro médico internacional (recomendado), con cobertura mínima de USD 60.000.
Formulario Check-Mig: obligatorio en 2025
Todo colombiano debe diligenciar el formulario Check-Mig antes de salir del país. Este es un requisito digital obligatorio exigido por Migración Colombia.
- Se debe completar entre 72 horas y 1 hora antes del vuelo.
- Puede presentarse en formato impreso o digital en el aeropuerto.
Límite de dinero en efectivo permitido
Los viajeros pueden llevar hasta USD 10.000 sin declarar. En caso de superar ese monto:
- Se debe llenar el Formulario FinCEN 105 al ingresar a EE. UU.
- No declarar montos superiores puede acarrear multas de hasta USD 500.000 o penas de cárcel de hasta 10 años.
- La norma aplica para efectivo, cheques, giros y otros instrumentos financieros.
Novedades sobre revisión de redes sociales
En 2025, el Gobierno de Estados Unidos está considerando reforzar sus filtros migratorios con medidas como:
- Solicitar a los aspirantes a visa que compartan sus cuentas de redes sociales.
- Analizar el contenido público como parte del proceso de verificación de identidad.
Aunque esta medida aún no es obligatoria, se recomienda revisar sus perfiles antes de iniciar el proceso de solicitud de visa.
Viajes con menores de edad: documentos necesarios
Quienes viajen con niños o adolescentes deberán presentar documentación adicional para cumplir con las normas migratorias.
Requisitos:
- Pasaporte vigente del menor.
- Visa válida para el menor.
- Permiso de salida autenticado, firmado por ambos padres o por el acudiente legal. Este documento es obligatorio si el menor viaja con solo uno de los padres o con un tercero, y será exigido tanto por Migración Colombia como por las autoridades en el aeropuerto.