La Devolución del IVA es un programa del Gobierno Nacional de Colombia que busca beneficiar a los hogares en situación de pobreza mediante una compensación económica. Su objetivo es mitigar el impacto del impuesto al valor agregado en las finanzas de los ciudadanos más vulnerables. Este subsidio está a cargo del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), dirigido por Gustavo Bolívar.
¿Quiénes reciben la Devolución del IVA en 2025?
Los beneficiarios son hogares que cumplen con los criterios establecidos en el Sisbén IV o el Registro Social de Hogares. La asignación es automática y no requiere inscripción previa. Según el DPS, los departamentos con mayor número de beneficiarios en los ciclos 5 y 6 de 2025 son:
- Bolívar: 158.269 hogares
- Córdoba: 154.219 hogares
- Nariño: 135.514 hogares
- Cauca: 128.916 hogares
- Magdalena: 115.420 hogares
- Valle del Cauca: 110.426 hogares
- Antioquia: 107.815 hogares
- Cesar: 101.200 hogares
¿Cómo saber si ya recibió el giro de la Devolución del IVA?
Para verificar si ha recibido el giro, siga estos pasos:
- Consulte en línea:
- Acceda al portal oficial de Prosperidad Social: www.devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co
- Haga clic en «Consulte aquí si está registrado».
- Ingrese su número de cédula y fecha de nacimiento.
- Vía telefónica:
- Llame a la línea de atención: 01-8000-95-1100.
- Envie un mensaje de texto al 85594.
- Presencialmente:
- Diríjase a su alcaldía municipal o a las oficinas regionales de Prosperidad Social.
¿Cuánto dinero entrega la Devolución del IVA y cuándo se paga?
Para 2025, el subsidio asignado es de $106.000 pesos por hogar y se distribuye en tres ciclos anuales. Las fechas de pago son:
- Hogares bancarizados: Desde el 13 de febrero de 2025.
- Hogares no bancarizados: Desde el 19 de febrero hasta el 15 de marzo de 2025.
¿Cómo reclamar la Devolución del IVA?
- Bancarizados: El dinero se deposita en su cuenta del Banco Agrario.
- No bancarizados: Recibirá un mensaje de texto con el punto de pago asignado (Efecty, SuperGiros, Reval, ePago o SuRed).
- Billeteras digitales: Algunas entidades como BICO o Movii también permiten el cobro.
Es importante llevar su cédula original al punto de pago.
¡Atención! Consideraciones clave
- Actualice sus datos: Verifique que su información esté actualizada en el Sisbén IV.
- Evite fraudes: No pague a intermediarios. La consulta y el retiro son gratuitos.
- No pierda las fechas: Si no reclama el subsidio dentro del plazo establecido, podría perder el beneficio.