En Colombia, no todas las personas que han cotizado al sistema pensional logran cumplir con los requisitos exigidos para una pensión tradicional y por eso se habla también de pensión anticipada. En muchos casos, quienes no completan el mínimo de semanas cotizadas establecido para acceder a la pensión de vejez se enfrentan a un panorama incierto respecto a su futuro económico. Para responder a esta situación, la Ley 2381 de 2024 introdujo una herramienta pensada para brindar una solución.
Este mecanismo está enfocado en trabajadores mayores que no lograron reunir todas las semanas requeridas para pensionarse por vejez, pero que cuentan con al menos 1000 semanas cotizadas. Además, aplica para personas en situación de discapacidad o invalidez, con condiciones especiales de acceso. Esta medida permite dar una salida viable a quienes, por diversas razones, no lograron completar el trayecto tradicional hacia la pensión, pero necesitan apoyo en su etapa de adultez mayor.
Qué es la pensión anticipada y a quién está dirigida en Colombia
La pensión anticipada es una opción creada por el sistema pensional colombiano para personas que no alcanzan los requisitos del Pilar Contributivo pero han cotizado un número significativo de semanas. De acuerdo con la Ley 2381 de 2024, esta modalidad puede ser tramitada por quienes cumplan con los siguientes requisitos generales:
- No estar amparado bajo régimen de transición.
- Tener mínimo 1000 semanas cotizadas en el sistema.
- En el caso de las mujeres, haber cumplido 62 años.
- En el caso de los hombres, haber cumplido 65 años.
Adicionalmente, esta pensión también está disponible para personas con discapacidad. En estos casos, los requisitos cambian:
- Tener una deficiencia física, psíquica o sensorial igual o superior al 50%.
- Para mujeres: 50 años de edad.
- Para hombres: 55 años de edad.
Pasos para solicitar la pensión anticipada por vejez o invalidez
Si estás afiliado al régimen de prima media y buscas acceder a la pensión especial de vejez anticipada por invalidez, hay tres requisitos fundamentales que debes cumplir:
- Tener 55 años cumplidos, sin importar si eres hombre o mujer.
- Contar con al menos 1.000 semanas cotizadas al Sistema General de Seguridad Social en Pensiones.
- Haber sido calificado con una pérdida de capacidad laboral del 50% o más, según el dictamen de la Junta de Calificación de Invalidez.
Una vez verifiques que cumples con estas condiciones, puedes presentar la solicitud de dos formas:
- Presencial: acércate a una oficina de Colpensiones con tus documentos.
- Virtual: entra a www.colpensiones.gov.co, ve a la sección “Trámites en Línea” y sigue esta ruta:
- Selecciona “Portal de Trámites”.
- Da clic en “Pensión vejez anticipada invalidez”.
- Regístrate (si no lo has hecho) ingresando tu número de cédula y siguiendo las instrucciones de seguridad.
- Una vez dentro, busca el menú derecho y entra a “Reconocimiento”.
- Selecciona “Pensiones especiales de vejez” > “Pensión especial vejez anticipada por invalidez”.
- Haz clic en “Radicar” y diligencia todos los datos solicitados.
Tiempos de respuesta y resolución del trámite sobre la pensión anticipada por vejez o invalidez
Después de enviar la solicitud, Colpensiones tiene un plazo de hasta 4 meses para dar respuesta. En ese tiempo, evaluará si cumples con los requisitos y, en caso de aprobación, iniciará el pago de la pensión bajo esta modalidad especial. Esta opción representa una oportunidad real para quienes han cotizado con constancia, pero enfrentan una condición de invalidez que les impide continuar trabajando.
Este sistema busca ampliar el acceso a la protección social en la vejez, especialmente para quienes enfrentaron interrupciones laborales o condiciones particulares que les impidieron cumplir con los requisitos tradicionales. La pensión anticipada representa, así, una posibilidad de respaldo económico en una etapa clave de la vida.