Estos son los bancos en Colombia que mejor pagan por tener una cuenta de ahorros

Encabezando el listado aparece Bancien, que actualmente ofrece la mejor efectiva anual (E.A.); conoce el listado completo

banco colombia bancolombia davivienda tasas de interes 2025 bbva caja social av villa banco agrario finandina

La elección del banco adecuado puede marcar una diferencia considerable

Si está buscando dónde guardar su dinero de forma segura y hacerlo crecer, las cuentas de ahorro siguen siendo una de las opciones más recomendadas en el sistema financiero colombiano. A través de este producto, los ciudadanos pueden recibir una tasa de interés anual que varía según la entidad, y que les permite obtener rendimientos sin asumir mayores riesgos.

La clave está en comparar y elegir bien. Según un reciente informe de la Superintendencia Financiera, actualizado al 24 de abril de 2025, hay bancos en Colombia que actualmente ofrecen intereses superiores al 10%, mientras otros apenas superan el 0,1%.

Los bancos que mejor remuneran los ahorros en Colombia

Encabezando el listado aparece Bancien, que actualmente ofrece una tasa efectiva anual (E.A.) del 10,10%, convirtiéndose en la entidad con el mejor rendimiento para quienes tienen cuentas de ahorro. A continuación, la lista completa:

Bancos con tasas intermedias, aún por encima del promedio:

Bancos que menos pagan por cuentas de ahorro en 2025

Por el contrario, el mismo informe reveló que algunas de las entidades más reconocidas del país tienen tasas de interés muy bajas. Bancolombia, por ejemplo, solo paga el 0,08% E.A. en promedio a sus usuarios, posicionándose como el banco que menos remunera a los ahorradores. Listado completo:

Por qué es importante elegir bien dónde ahorrar

Aunque el ahorro continúa siendo una práctica fundamental para millones de familias en Colombia, la elección del banco adecuado puede marcar una diferencia considerable en el largo plazo. Por ejemplo, una cuenta con una tasa del 9% frente a una del 0,3% puede generar cientos de miles de pesos extra en rendimientos anuales.

Por ello, se recomienda consultar periódicamente los informes de la Superintendencia Financiera, que publica las tasas promedio ponderadas por entidad. Estos datos permiten tomar decisiones más informadas y aprovechar al máximo los beneficios del sistema financiero colombiano.