Bre-B es el nombre del nuevo sistema de pagos interoperables que entrará en funcionamiento en Colombia a partir de septiembre de 2025, según lo anunció el Banco de la República. Esta herramienta permitirá a los usuarios realizar transferencias en tiempo real, sin importar la entidad financiera de origen o destino, todos los días del año y en cualquier momento.
La llegada de Bre-B representa un cambio estructural en la forma como se mueve el dinero en el país, al integrar bancos tradicionales, billeteras digitales y fintechs en una misma plataforma operativa. A partir de julio, los usuarios podrán registrar sus «llaves» o identificadores únicos para comenzar a usar este servicio.
¿Qué es Bre-B y cómo transformará los pagos en Colombia?
El sistema Bre-B nace como una solución para conectar todos los canales de pago en un mismo ecosistema. A diferencia de los métodos actuales, donde cada banco o billetera tiene su propia red, Bre-B permitirá que todas las entidades hablen el mismo “idioma digital”.
Este sistema no reemplazará las plataformas actuales, sino que las integrará bajo una infraestructura interoperable, donde los pagos se ejecutarán en cuestión de segundos. Los montos máximos por transacción serán de 10’951.000 pesos, disponibles 24/7, incluso en fines de semana o festivos.
¿Qué necesitas para usar Bre-B?
Los usuarios deberán registrar una “llave” o identificador único en su banco o billetera. Esta llave puede ser el número de celular, el correo electrónico, el número de cédula u otro dato personal. Una vez vinculada a una cuenta, permitirá recibir dinero sin necesidad de compartir el número de cuenta bancaria.
El proceso será sencillo, desde los canales digitales de cada banco. Incluso, algunas entidades ya permiten a los clientes seleccionar qué datos usarán como llave en este nuevo esquema.
¿Cuándo entra en vigencia el sistema Bre-B?
-
Julio de 2025: comienza el registro de llaves en las entidades financieras.
-
Septiembre de 2025: se habilita el sistema para el público general.
Este calendario fue confirmado por el Banco de la República, que lidera la implementación del sistema junto con el sector privado. La idea es que, una vez activo, todos los pagos instantáneos del país operen bajo la marca Bre-B.
¿Qué beneficios traerá Bre-B para Colombia?
La implementación de Bre-B busca mejorar la eficiencia financiera, facilitar la inclusión de personas no bancarizadas y reducir el uso de efectivo. De acuerdo con un estudio de ACI Worldwide y el CEBR, el impacto económico esperado es de 282 millones de dólares, y se proyecta que al menos 5,1 millones de colombianos se integren al sistema financiero.
Colombia sigue así los pasos de países como Brasil, con su sistema PIX, y India, con UPI, aunque con un enfoque diferente: en lugar de crear un nuevo sistema desde cero, Bre-B unificará los ya existentes.