El medio dólar Barber: las monedas de reliquia que valen cientos de dólares

Esta serie de monedas es una de las más solicitadas por los coleccionistas. Su alto valor la convierte en una pieza única para coleccionar.

Monedas de medio dólar Barber o Liberty Head

Las monedas de medio dólar Barber conocidas también como Liberty Head es una de las más solicitadas por los coleccionistas.

Durante los años 1892 y 1915, la Casa de la Moneda de Estados Unidos fabricó las monedas de medio dólar Barber. Estos icónicos ejemplares muestran la imagen de la Dama Libertad en el anverso y un águila heráldica en el reverso. Esta serie de monedas representa una colección muy asequible para aquellos que se encuentran en un nivel intermedio dentro de este increíble mundo y que se encuentran familiarizados con la numismática.

Breve historia del medio dólar Barber

Esta moneda es conocida también como el medio dólar Liberty Head y fue diseñado por Charles E. Barber. Tiene un peso promedio de 12,5 gr y está elaborado de un 90% de plata y un 10% de cobre. Además, tiene un diámetro de 30,6 milímetros con el canto estirado. La Ley de la Casa de Moneda con fecha del 26 de septiembre de 1890 señaló que los diseños de los ejemplares solo podían cambiarse luego de 25 años de uso. En el año 1891, las monedas de diez, veinticinco y cincuenta centavos de dólar fueron elegibles para un nuevo diseño.

Una moneda estable en el mercado

Las monedas de medio dólar Barber suelen ser coleccionados con moderación y su demanda se mantiene regulada. Lo que significa que el valor y precio de las monedas de baja circulación puede ser muy estables. Si buscas conseguir el máximo valor de estos ejemplares, lo primero que tienes que hacer es verificar su autenticidad y contactar con un comerciante que pueda tasar su valor.

Tipos de moneda de medio dólar Barber

Dentro de esta serie numismática existen ciertos ejemplares del Liberty Head que tienen un valor más alto que el resto de monedas comunes. No suelen ser falsificadas con regularidad, pero se aconseja seguir ciertas pautas para comprobar su autenticidad . Se recomienda llevar tus ejemplares a un servicio de clasificación o quizás un comerciante de monedas con experiencia. A continuación las unidades más raras de esta serie numismática: 1892-O, 1892-S, 1893-S, 1897-O, 1897-S, 1904-S y 1914.

Precios de la moneda

Este es uno de los pocos ejemplares que incrementa por cientos su valor. Recuerda que el factor más determinante es el estado en que se encuentre tu moneda. Si está en circulación o no, también influirá en el precio final. El ejemplar con mayor valor es el de 1896-O, una moneda sin circular puede ser vendida en $2,800 dólares y comprada hasta en $3,400 dólares.

Asimismo, encontramos el ejemplar 1897-O que alcanza un valor de venta de hasta 1,900 dólares si tu moneda es no circulada. En cuanto a las monedas en estado de circulación, la moneda que alcanza un mayor valor es la del año 1892-O, pues se puede comprar por un monto de hasta 370 dólares.