Un conductor de Uber Eats es deportado a El Salvador tras tomar un giro equivocado en EE.UU.

Conductor de Uber Eats toma mal camino y es deportado a El Salvador: la historia que indigna a muchos

conductor uber eats deportado

conductor uber eats deportado

Un curioso incidente ha captado la atención de expertos en derechos de inmigración: un conductor de Uber Eats fue detenido y deportado a El Salvador tras cruzar accidentalmente a Canadá. Este caso es solo uno de varios que han generado preocupaciones sobre la posibilidad de deportaciones sin el debido proceso legal.

Ricardo Vasquez el conductor de Uber Eats que terminó en El Salvador

Ricardo Prada Vasquez, un conductor de Uber Eats de 32 años originario de Venezuela, tomó una ruta equivocada mientras entregaba un pedido de comida en enero. Sin darse cuenta, se dirigió hacia el Puente Ambassador de Detroit, un puente de peaje que conecta Estados Unidos con Canadá.

Al cruzar la frontera, Vasquez fue detenido por las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. y posteriormente deportado a El Salvador. Según los informes, Vasquez tenía permiso para ingresar al país a través de la aplicación CBP One y estaba esperando una cita con inmigración. Sin embargo, debido a que salió del país, su estatus fue considerado inválido por los funcionarios.

Este suceso ha generado un debate sobre cómo los errores humanos pueden tener consecuencias desproporcionadas, especialmente en el contexto de las políticas de inmigración actuales.

Los representantes del Centro de Derechos de los Inmigrantes de Michigan destacan que lo más inusual del caso de Vasquez es que fue deportado sin el debido proceso. Esto se debe a una especie de «agujero negro» de información para los inmigrantes que permanecen en centros de detención durante días, sin un sistema adecuado para manejar el exceso de personas.

La rapidez del sistema de deportación

Ruby Robinson, la abogada principal del centro, subraya que la experiencia de Vasquez demuestra la velocidad con la que opera la máquina de deportación, acelerando el proceso para individuos.

En una democracia, es fundamental tener acceso a las personas en detención. Miriam Aukerman, abogada senior de la ACLU de Michigan, señala que este acceso es crucial para que las personas no desaparezcan y no sean deportadas en medio de la noche sin haber tenido la oportunidad de ver a un juez.

Acusaciones del Departamento de Seguridad Nacional

El mes pasado, una madre indocumentada de Guatemala fue detenida por oficiales de la CBP después de que, accidentalmente, tomara el camino hacia el Puente Ambassador.

“No importa quién eres o de dónde vienes, mereces ser tratado de manera justa y con dignidad. Nuestra Constitución garantiza el debido proceso para todos, sin importar el estatus migratorio”, declaró Robinson.

La representante estadounidense Rashida Tlaib, demócrata, señala que tomar un giro equivocado hacia Canadá es un error común que puede llevar a consecuencias aún más graves.

“Está en el patio trasero de una comunidad que alberga a 20 etnias diferentes, pero quiero dejar claro: la gente sigue cometiendo este error inocente que ahora tiene la posibilidad de destruir sus vidas”, comentó Tlaib.

Declaración de CBP sobre entradas no intencionales

Un portavoz de la CBP emitió la siguiente declaración el jueves: «La CBP está al tanto de casos en los que individuos, incluidos extranjeros ilegales, han realizado entradas no intencionadas a Canadá desde los puertos de entrada de Michigan, o han intentado reingresar a los Estados Unidos sin la documentación adecuada. Todas las personas que buscan ingresar a Estados Unidos en un puerto de entrada están sujetas a inspección por parte de los oficiales de CBP para verificar el cumplimiento de las regulaciones de inmigración, aduanas y agricultura como procedimiento de rutina.»

Fuente: https://www.wlbt.com