La Selección Colombia sub-20, bajo la dirección técnica de César Torres, dejó una grata impresión en el Sudamericano 2025. Con un rendimiento sólido y efectivo, logró superar las expectativas mostrando un fútbol equilibrado entre ataque y defensa, lo que le permitió ganarse un lugar en el próximo Mundial de la categoría con una jornada de anticipación.
El camino de la Tricolor en el torneo estuvo marcado por actuaciones destacadas, resultados importantes y una gran capacidad de reacción en momentos decisivos. Con un plantel joven y comprometido, se consolidó como una de las selecciones más regulares del campeonato, logrando superar el rendimiento de potencias tradicionales como Argentina y Brasil en la fase de grupos. Así que hablemos de los 5 puntos por los que esta participación internacional del equipo colombiano será recordada.
1- El rendimiento de la Selección Colombia en el Sudamericano sub-20
La Tricolor disputó 9 partidos a lo largo del Sudamericano, con un balance muy positivo: ganó 6 encuentros, empató 1 y perdió 2. Las únicas caídas las tuvo en el Hexagonal ante los equipos que definieron el título: Argentina y Brasil. Estos resultados reflejan el buen trabajo colectivo y el liderazgo de César Torres desde el banquillo.
Además, el equipo anotó 16 goles y recibió 7, lo que evidencia su capacidad ofensiva y una defensa bien organizada. Un dato relevante es que la mitad de esos 16 tantos fueron obra de Neyser Villarreal, quien se destacó como el goleador del equipo y una de las figuras del certamen.
2- Fortaleza defensiva con sus 3 arqueros
La solidez defensiva fue otro de los puntos fuertes de esta selección. En 3 de los 9 partidos, Colombia logró mantener su arco en cero, lo que demuestra la eficacia del bloque defensivo y la rotación efectiva de los arqueros. Durante el torneo, César Torres les dio minutos a los tres porteros convocados: Jordan García, Alexei Rojas Fedorushchenko y Andrés Felipe Tovar, quienes respondieron a la confianza del entrenador con actuaciones seguras y determinantes. Esta estrategia de rotación permitió mantener a los arqueros en ritmo competitivo y dejó en claro que Colombia cuenta con una base sólida en esa posición para el futuro inmediato.
3- Liderazgo en el Grupo A y clasificación al Mundial anticipada
Una de las mayores sorpresas del Sudamericano fue el liderato de la Selección Colombia en el Grupo B en el que superó en puntaje a selecciones históricas como Argentina y Brasil. El equipo nacional mostró regularidad desde el primer partido, lo que le permitió avanzar con autoridad a la fase final.
Gracias a esa regularidad y eficacia en el juego, más adelante en el Hexagonal supo asegurar su clasificación al Mundial sub-20 con una fecha de anticipación. El logro refleja el trabajo colectivo y la planificación del cuerpo técnico. Esta clasificación temprana también permitió al equipo dosificar esfuerzos en el último compromiso y enfocarse en la preparación de los próximos retos internacionales.
4- Neyser Villarreal: la gran figura ofensiva
El desempeño goleador de Neyser Villarreal fue fundamental para el éxito de Colombia en el Sudamericano 2025. Con 8 goles en su cuenta personal, fue el máximo artillero del equipo, convirtiéndose en una pieza clave en los momentos decisivos.
Su capacidad para encontrar espacios, su definición precisa y su presencia constante en el área rival fueron determinantes para abrir partidos complicados y consolidar victorias importantes. ¡Marcó en 6 de los 9 partidos! Villarreal no solo se destacó por su capacidad anotadora, sino también por su entrega y liderazgo en el frente de ataque.
5- La Selección Colombia obtuvo el tercer puesto en el Sudamericano sub-20
Además de su destacada actuación en la fase de grupos y su clasificación anticipada al Mundial, la Selección Colombia sub-20 logró quedarse con el tercer puesto del certamen al sumar 9 puntos en el Hexagonal. Esta posición refleja el buen rendimiento sostenido a lo largo del torneo y la capacidad del equipo para competir de igual a igual con las potencias sudamericanas.
El tercer lugar obtenido es un reconocimiento al trabajo realizado por el cuerpo técnico y los jugadores, quienes demostraron que el fútbol colombiano sigue siendo protagonista en las categorías juveniles a nivel continental