Todo listo para los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022

Foto vía: www.bolivarianosvalledupar.com


Las competencias se llevarán a cabo del 24 de junio al 5 de julio en la capital del César.

Del 24 de junio al 5 de julio en la ciudad de Valledupar, capital del departamento del Cesar, se llevarán a cabo los XIX Juegos Bolivarianos 2022, justas que son el primer evento del ciclo olímpico rumbo a París 2024.

Esta guía te ayudará a entender todo lo que debes saber previo a su inicio en los próximos días.

Historia

Los Juegos Deportivos Bolivarianos fueron creados para homenajear a Simón Bolívar, libertador de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Su primera edición se disputó en 1938, los Juegos Bolivarianos se realizan cada cuatro años y dependen de la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO) que, a su vez, es parte de la Organización Deportiva Panamericana (Panam Sports), filial del Comité Olímpico Internacional*.

Por esa razón, los Juegos Bolivarianos son considerados como el inicio del Ciclo Olímpico que, después de los Juegos Suramericanos y de los Panamericanos remata en los Juegos Olímpicos*.

Precisamente fue en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, cuando los representantes de Colombia plantearon la idea de organizar unos juegos regionales que unieran deportivamente a los países bolivarianos*.

A lo largo de la historia se contabilizan dieciocho ediciones de los Juegos Bolivarianos, siendo Venezuela y Colombia, los países que más veces los organizaron en cuatro ocasiones*.

Ecuador, Bolivia y Perú, en tres ocasiones; Panamá en una sola ocasión. El 7 de febrero de 2011, la Asamblea General de la Organización Deportiva Bolivariana instituyó los Juegos Bolivarianos de Playa cuya primera edición se desarrolló en la ciudad de Lima, Perú, en el 2012*.

En esta cita acudieron seis Comités Olímpicos Nacionales, miembros de la ODEBO, más cuatro países invitados (Paraguay, El Salvador, República Dominicana y Guatemala).* (*tomado del sitio web de los Juegos aquí).

Lo que se viene en Valledupar

Más de 3000 atletas de 11 países participantes estarán presentes en esta edición de las justas, donde la delegación colombiana buscará defender el bicampeonato obtenido en Trujillo 2013 y Santa Marta 2017 y por supuesto hacer respetar su localía una vez más.

Colombia tendrá una delegación de 635 atletas en los 33 deportes y 54 disciplinas que conformarán el programa deportivo, entre ellos se encuentran Mariana Pajón, Anthony Zambrano, Yuberjén Martínez, Mauricio Ortega, Sara López, Carlos Ramírez, Ingrit Valencia,  entre otros deportistas que llevarán el uniforme tricolor en estas justas.

Carlos e Ingrit serán los abanderados de Colombia en Valledupar, donde serán los encargados de llevar la bandera tricolor en la inauguración de los Juegos el próximo 24 de junio.

Deportes

Entradas

Cabe recordar que en el certamen multideportivo habrá acceso gratuito al público en todas las competencias de los Bolivarianos. “Tenemos 24 escenarios disponibles a los cuales las personas podrán asistir, de forma gratuita, a las diferentes actividades deportivas para que acompañen a Colombia, a los países que vienen a Valledupar y, por su puesto, para que disfruten de toda la actividad deportiva (…) Hay muchas competencias que tendrán la oportunidad de ver en acción”, mencionó la secretaria general del Comité Olímpico Colombiano, Ana Edurne Camacho, en un conversatorio con varios periodistas locales.

Mascota

Guatapí es la Iguana y mascota oficial de estos Juegos, su nombre tiene su origen en el majestuoso e imponente río Guatapurí, el cual tiene gran importancia para la cultura vallenata, es además el hábitat de la mayor parte de la fauna del municipio, entre ellos de la emblemática iguana, símbolo del personaje oficial*.

La iguana es el animal representativo de la ciudad de Valledupar. Todos los habitantes de la ciudad, niños, jóvenes y adultos se cruzan a diario con una de ellas, en las calles, parques, montes e incluso en las casas, dando lugar a que sea parte importante del diario vivir de los vallenatos*. (*tomado de aquí)

Sedes

En Valledupar se van a desarrollar la mayoría de las competencias de los Bolivarianos, sin embargo habrán cuatro subsedes que son Chimichagua, Bogotá, Cundinamarca y Cali, donde también se podrán apreciar los deportes.

Datos

Calendario aquí

Donde verlos

Los Bolivarianos tendrán transmisión a través de la página del Ministerio del Deporte, la del Comité Olímpico Colombiano y su canal Olímpico, la página oficial de los Juegos Bolivarianos, la de la Organización Deportiva Bolivariana y la de Panam Sports. También se podrán ver por Antena2.com y Win Sports.

 

Valerie Echeverry Franco, Comunicadora Social y Periodista, Especialista en Comunicación Digital, más de 4 años de experiencia en el periodismo deportivo. Editora Rincón del Deporte.