De acuerdo a un nuevo informe brindado por Forbes, USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos) inició la emisión solicitudes de evidencia en ciertos casos de visas H-1B y green card que han sido otorgadas por empleo. La agencia migratoria está empezando a solicitar las direcciones residenciales del trabajador extranjero, con la finalidad que se pueda recopilar datos biométricos.
Varios empleadores han afirmado que esta es la primera vez que la agencia requiere datos biométricos para este tipo de casos. Lo cierto es que la falta de información por parte de la entidad ha causado grandes preocupaciones entre las empresas.
¿Qué cambios implementó USCIS?
Los empleadores que contratan trabajadores extranjeros mediante el programa de visas H-1B o solicitudes de inmigración I-40, vienen recibiendo requerimientos de evidencia que piden «información potencialmente adversa» sobre el beneficiario. Ya no se requiere documentos faltantes o aquellos que demuestren el estatus migratorio legal.
Los datos biométricos solicitados por USCIS se realizan para ciertos procedimientos de ajustes de estatus, asilo y también deportación, no para ciertas solicitudes de visa de trabajo para extranjeros. El cambio obedece a una reciente estrategia y política de inmigración. Así, este requerimiento agrega mayor complejidad al proceso.
Acciones que pueden tomarse ante medida de USCIS
Lo cierto es que USCIS no emite hasta el momento ninguna comunicado formal al respecto sobre estas nuevas medidas, pero existen medidas que pueden tomar las áreas de recursos humanos y legales.
Lo más importante no es responder rápidamente, sino analizar detenidamente la situación y consultar con un abogado de inmigración, con la finalidad de evaluar la mejor opción a ejecutar.
- Pueden solicitar una aclaración a USCIS, pues todos los solicitantes tienen el derecho de pedir a la agencia remita la información que motivó el requerimiento de evidencias.
- Se aconseja que todos los inmigrantes legales contratados conserven un registro de todas sus solicitudes, en caso requiera defensa legal o tenga que remitir información a la agencia migratoria.
- Si dentro de tu equipo cuentas con colaboradores extranjeros, es propicio informar a los líderes sobre la situación o información requerida por USCIS.
Demás reglas de USCIS
La agencia gubernamental tiene como objetivo principal ejecutar un mejor control migratorio y regular la entrar de inmigrantes ilegales. Por ello, existen distintas normas que los inmigrantes legales deben cumplir al momento de acogerse a la residencia. Una de las reglas más conocidas es la de los seis meses, en la que el requirente puede quedar afectado si ocurren dos contextos:
- Permanecer ausente en Estados Unidos durante más de seis meses pero sin pasar del año.
- Estar fuera de Estados Unidos por más de un año.
Debemos comprender también que USCIS considera que las ausencias prolongas o aquellas frecuentes de un Residente Permanente Legal puede provocar el rechazo del proceso de naturalización, pues podría ser tomado en cuenta que el inmigrante abandonó su estatus.