Registro de migrantes en EE.UU.: esto debes hacer antes del 11 de abril para evitar una sanción

No registrarse como migrante en EE.UU. conlleva graves sanciones federales, hasta $5,000 y 6 meses de cárcel. Esto es lo que debes saber.

Migrantes en EE.UU.

El primer paso es crear una cuenta individual en la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, conocido como USCIS, comunicó los grupos que deben realizar el registro. Se trata de extranjeros mayores de 14 años que no se registraron ni se les tomaron datos biométricos al solicitar una visa. De igual manera, personas que permanezcan en el país por más de 30 días sin tener un estatus migratorio legal.

Las personas que no necesitan hacer este registro en EE.UU. son los que ingresaron con visa, residentes permanentes legales y personas en proceso de ser deportados.

Cómo realizar un correcto proceso de registro biométrico

Para registrarse, el primer paso es crear una cuenta individual en la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.

Luego, se debe completar el formulario G-325R de Información Biométrica. Esto debe ser llenado en su totalidad con la información requerida.

Será necesario asistir a una cita programada para la toma de datos biométricos. Finalmente, se debe descargar y portar la evidencia emitida por USCIS.

Qué pasa si incumplo con el registro de migrantes

No cumplir con la obligación de registrarse como inmigrante en Estados Unidos resulta perjudicial para usted. Primero debe saber que el no hacerlo implica un delito menor federal y la sanción puede ser: multa de hasta 5 mil dólares, prisión de hasta seis meses; o en el peor de los casos, ambas de forma simultánea.

Recuerda que la regla entra en vigor desde el próximo viernes 11 de abril.