Las monedas Eisenhower: un auténtico tesoro numismático con el que ganarás cientos de dólares

Las monedas conmemorativas del expresidente Eisenhower es una de las más solicitadas por los coleccionistas.

Monedas Eisenhower

Las monedas Eisenhower son muy solicitadas por los coleccionistas numismáticos.

Las últimas monedas grandes y muy llamativas son los dólares de Eisenhower, producidas por la Casa de la Moneda de Estados Unidos. Estos ejemplares nunca circularon en todo el territorio nacional, sin embargo algunos se usaron en casinos de la Costa Oeste. A estas monedas se les llamó «dólares Ike», debido al apodo del expresidente.

Breve historia de la moneda

Durante los años 1971 y 1978 se acuñaron los dólares Eisenhower. Estos ejemplares contaban con numerosas acuñaciones especiales con distintos acabados y composiciones, comercializado principalmente entre los coleccionistas. El diseño estuvo a cargo de Frank Gasparro en honor al presidente Dwight D. Eisenhower y también al primer alunizaje en 1969. En el anverso se muestra el busto del exmandatario y el reverso la insignia de la misión Apolo 11.

Mientras que para el Bicentenario se implemento un diseño especial en el reverso, pues se muestra el diseño ganador de Dennis R. Williams de la Campaña de la Libertad superpuesta a la Luna. Este particular diseño celebró el alunizaje recién y el bicentenario de la firma de la Declaración de la Independencia.

Lo cierto es que las monedas de dólar no circulaban, por lo que a veces las personas llevaban los rollos de estos ejemplares al banco para cambiarlos por papel. Situación que provocó que las monedas sin circular se vendan a un precio mayor que las demás.

Tipos y rarezas de dólar Eisenhower

Algunos de los ejemplares de esta moneda cuentan con un precio mayor con respecto a las más comunes.

Precios de la moneda Eisenhower

El valor de este ejemplar de colección es accesible para los coleccionistas. Por lo que se considera una moneda crucial para los amantes de la numismática. La primera unidad de 1971 sin circular se puede vender a 4 dólares, mientras que se logra adquirir a 5 dólares. El ejemplar más caro es la de tipo 2 de 1975 que puede llegar a ser vendido en $95.00 dólares en su estado sin circular.

Esta misma moneda en circulación solo puede llegar a costar 2 dólares. El tipo 1972-S cuesta un monto de 10 dólares en no circulación y tan solo $13.00 dólares al momento de comprarla.