Con la cabeza rapada y portando un overol blanco, así apareció Kilmar Abrego García ante las cámaras tras ser deportado por el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos). El padre de familia es residente legal de Estados Unidos desde 2011 y fue deportado a El Salvador debido a un «error administrativo». El hecho generó preocupación por las implicaciones legales y humanitarias, y sucedió a pesar de que Abrego García contaba con una orden judicial que lo protegía de ser deportado nuevamente a su país natal.
La deportación del hombre se dio el 15 de marzo. Ese día ICE hizo caso omiso de las protecciones legales vigentes, de acuerdo a documentos legales presentados el lunes y que citó NBC News. Tras la detención, Abrego García fue trasladado a El Salvador en el vuelo que transportaba a personas deportadas. Ya en su país de origen, fue enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la prisión conocida de máxima seguridad y que alberga a presuntos miembros de pandillas y delincuentes de alto rango.
Error de ICE y una familia destruida
El padre de familia vivía en Maryland al lado de su esposa Jennifer Vásquez Sura y su hijo de tan solo 5 años, quien padece una discapacidad intelectual y pertenece al espectro autista. Abrego García y su esposa trabajan a tiempo completo para sacar adelante a su familia, de acuerdo a los documentos que se presentó y citó la NBC News. La deportación dejó a la familia en incertidumbre, mientras están luchando por la inocencia de Kilmar Abrego y su regreso a Estados Unidos.
La situación generó una demanda en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Maryland. La familia y sus abogados exigen que la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, garantice el retorno de Abrego y que además el gobierno deje de financiar su detención en El Salvador.
La deportación de Abrego García por ICE no es un hecho aislado. De acuerdo al medio citado, este caso coincide con un aumento en los vuelos de repatriación hacia El Salvador, los cuales han sido criticados por incluir a personas acusadas falsamente de tener vínculos con pandillas, esto por la presencia de tatuajes.
La esposa de Kilmar se enteró de la detención de su esposo luego de verlo en un reportaje de televisión. El hombre tenía la cabeza rapada y portaba un overol blanco y se encontraba con varios hombres arrodillados. Ella lo reconoció por las características de sus tatuajes y cicatrices en la cabeza.
JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos, aseguró que Abrego era un pandillero convicto de la MS-13. En tanto, Simon Sandoval, abogado del acusado, afirmó durante una entrevista en NBC News que «nunca hubo pruebas contundentes» que afirmen que su patrocinado sea miembro de la pandilla MS-13.
Qué es el CECOT
La super megacárcel donde permanece detenido Abrego, tras la deportación del ICE, ha sido diseñada como una prisión que puede albergar a miles de personas bajo medidas de seguridad muy estrictas. El establecimiento penitenciario es parte de una estrategia de El Salvador de combatir la violencia de pandillas.