El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha realizado algunos pequeños ajustes en el formulario sobre verificación de empleados, denominado I-9. Además de las actualizaciones de e-verify.
De acuerdo a ciertas estimaciones, los inmigrantes ocupan cerca del 20% de aquellos puestos de apoyo a la salud en Estados Unidos. Durante el año 2022, el Consejo Americano de Inmigración indicó que aproximadamente el 4% de esos trabajadores eran indocumentados. Convirtiendo esa estadística en números, se trata de 258 mil inmigrantes que no cuentan con documentos y están vinculados como trabajadores al sector salud.
Estos son los cambios establecidos por USCIS
Los cambios son pequeños, pero los beneficiados los consideran como sustanciales.
En la cuarta casilla de verificación, en la «Sección 1», ahora se utiliza la determinación «extranjero» en lugar de no ciudadano; es decir, «extranjero autorizado para trabajar». Esto aparece en la lista de opciones que los empleados pueden seleccionar al señalar el estado de ciudadanía o inmigración que atraviesan.
La palabra «no ciudadano» comenzó a utilizarse en el año 2023, bajo la administración del expresidente Joe Biden. Además, USCIS revisó ciertas descripciones de algunos documentos situados en la Lista B de documentos aceptables para la verificación I-9, pero no brindaron mayor detalle de los cambios.
Los formularios I-9 emitidos el 1 de agosto de 2023 tienen una validez que se extiende hasta el 31 de mayo de 2027, según el USCIS, sin importar la versión empleada.
El nuevo formulario, con fecha de edición del 20 de enero de 2025, comparte la misma fecha de vencimiento.