Amazon en la cuerda floja: revelan la crisis que podría cambiarlo todo para ti

Amazon, el gigante tecnológico, se encuentra atravesando un pasaje muy oscuro que podría marcar el futuro de la compañía.

amazon

Amazon se encuentra atravesando una grave crisis, de acuerdo a información difundida por analistas de Wells Fargo.

Analistas de Wells Fargo han informado sobre el retraso de ciertos compromisos de pago por parte de Amazon. La compañía ha pausado negociaciones en torno a nuevos alquileres de centro de datos. Esta es una señal de alarma y de que la crisis económica podría estar golpeando los proyectos de las diferentes empresas tecnológicas.

Días atrás, un ejecutivo de Microsoft señaló que la compañía de software se encontraba posponiendo de manera temporal el avance de algunas implementaciones. Lo cierto es que tanto Amazon Web Services como Microsoft son los proveedores más importantes de infraestructura en la nube.

Ambas compañías anunciaron en su momento una gran inversión de capital, pues buscaban satisfacer las demandas ante el auge de la inteligencia artificial. Ahora, el panorama cambió por completo.

Razones de la posible crisis en Amazon

La presión general este año, tras las leyes ordenadas por Donald Trump, ha estado golpeando duro a la compañía. La imposición de aranceles aumentó drásticamente los costos de importación de equipos, situación que podría incrementar la desaceleración económica en la empresa. Amazon anunció que planeó invertir en protección de Nvidia, unidades de procesamiento gráfico y además en la construcción de nuevos centros de datos.

Otro dato importante es que se reportó este lunes una caída en las acciones de Amazon, situación que elevó la caída general anual al 25%. La compañía buscará un nuevo rumbo tras la presentación de sus resultados trimestrales durante esta semana, pues tendrá que decidir si dejar de invertir en infraestructura o continuar con los planes trazados antes de la subida de aranceles Trump.

Microsoft también atraviesa crisis

Una situación similar atraviesa Microsoft, que tuvo que abandonar proyectos de centro de datos en Estados Unidos y Europa. Esto a raíz de un exceso de oferta y la aparición de la startup china DeepSeek, que ha demostrado contar con tecnología IA y a un costo mucho menor que compañías como Microsoft o Amazon.

Durante es 2025, Microsoft perdió su posición como proveedor exclusivo de nube para OpenAI luego de la iniciativa del centro de Stargate, que esta valorizada en 500 mil millones de dólares y que fue anunciada por la empresa de inteligencia artificial.

Aún así, la empresa tiene pensado invertir cerca de 80 mil dólares en distintos gasto de capital para diferentes centros de datos durante este año. En resumen, Amazon y Microsoft vienen siendo golpeadas drásticamente por las perspectivas económicas globales y las problemáticas surgidas a raíz de los aranceles.