Durante el mes de abril del 2025, Wells Fargo iniciará el proceso de cierre automático de cuentas que hayan permanecido sin actividad por espacio de 16 meses consecutivos. La medida forma parte de la estrategia del banco para optimizar costos operativos y afectará tanto a cuentas corrientes como de ahorro.
Lo cierto es que Wells Fargo no tiene la obligación de notificar, sin embargo ha estado enviando recordatorios vía correo electrónico y postal a aquellos titulares de cuenta que estén a punto de ser desactivadas y tras ello suspendidas.
¿Cuáles son las condiciones impuestas por Wells Fargo?
Para que una cuenta se considere inactiva, esta no tiene que haber realizado ningún tipo de transacción, como depósitos, retiros, transferencias o pagos, durante un período de 16 meses.
Para tener registró del tiempo de inactividad, se contará desde la última vez que hayas utilizado la cuenta. Por ejemplo, si tu cuenta no ha tenido movimientos desde diciembre de 2023, el titular tendrá que enfrentar el cierre de esta en abril de 2025.
Así puedes evitar el cierre de tu cuenta
1. Realiza una transacción: puedes realizar un depósito, transferencia o retiro, incluso si es una cantidad mínima como $1.
2. Accede a la banca en línea: puedes utilizar la opción de reactivación que se muestra junto a la cuenta inactiva para mantenerla abierta.
3. Emitir un cheque o pagar con tu tarjeta: si realizas cualquier pago a nombre de un tercero también puedes reactivar la cuenta.
4. Comunicarte con servicio al cliente: si no logras realizar una transacción inmediata, se puede solicitar la reactivación manual de la cuenta.
Lo más importante es que la medida aplica tanto a cuentas corrientes como cajas de ahorro. Pero ciertos productos como cuentas de inversión o vinculadas a préstamos, pueden gozar de condiciones diferentes, por lo que es importante que consultes directamente con Wells Fargo.