Esto es todo lo que debes saber sobre los cambios en la jubilación en Estados Unidos para 2025

El nuevo año trae en Estados Unidos un buen número de cambios para las personas que están pensando en acceder a la jubilación

Cambios jubilación 2025

Cambios jubilación 2025

¿Estás pensando en la jubilación? Si tu objetivo es retirarte el próximo año, atento, porque debes conocer los cambios que se van a llevar a cabo a partir de 2025 en Estados Unidos. Esto significa que si has planeado este momento bajo los criterios actuales, es posible que no puedas llevarlo a cabo. Por este motivo, aunque es importante prever y planear bien los pormenores de la jubilación, es fundamental conocer las actualizaciones que se llevan a cabo al respecto.

No obstante, lo que también es interesante que sepas si estás pensando en jubilarte, es que la Administración del Seguro Social (SSA) ofrece la posibilidad de acceder a la jubilación y por tanto, comenzar a recibir el importe de la pensión, hasta cuatro meses antes de la fecha de jubilación que le corresponde al solicitante. En cualquier caso, lo más importante es que comience por consultar la web de los organismos competentes, para que su retirada no cuente con ningún imprevisto.

Cambios en la jubilación para 2025

El nuevo año trae consigo un buen número de cambios que afectarán en gran medida, a todos los beneficiarios del Seguro Social, esto es, personas en estatus de jubilación, con alguna incapacidad o sobrevivientes, entre otros.  Uno de estos cambios que afectarán de forma general y además, a la cuantía de las pensiones, es el Ajuste por Costo de Vida (COLA). Desde el Gobierno de Estados Unidos ya se ha confirmado que este tendrá un incremento del 2.5 por ciento.

Centrándonos solo en la jubilación, un segundo cambio que llega con el nuevo año, es el aumento de la edad para jubilarse. Esto significa, que en comparación, una persona que se retira en 2024 y otra en 2025 con la misma edad, la de 2025 recibe menos importe de pensión. Por tanto, seguirá el trabajador pudiendo dejar su empleo a partir de los 62 años, pero con una penalización económica mayor. No obstante, se mantiene el hecho de que cuanto más tarde se retire una persona, más pensión cobrará.

Esto significa que la edad plena de jubilación, también aumenta. En la actualidad, está fijada para los nacidos entre 1958 y los dos primeros meses de 1959, en los 66 y 8 meses. Este cupo, junto con los nacidos anteriormente, serán los únicos que no sufrirán penalización si se jubilan. Sin embargo, los nacidos desde 1960 en adelante, no podrán alcanzar la edad plena de jubilación hasta haber cumplido los 67 años. En cualquier caso, lo mejor es informarse de cada circunstancia personal.

Esta sería tu penalización si te jubilas anticipadamente

Muchos trabajadores se plantean la idea de acceder a la jubilación de una forma anticipada. La idea de tener más tiempo del que disfrutar, a la vez que se cobra una pensión para vivir, es bastante suculenta. Sin embargo, debemos tener en cuenta que retirarse antes implica que el importe de la pensión sea menor. Pero, ¿De cuánto es la reducción? 

Para conocer en cuánto se te quedaría el importe de la pensión, la Administración del Seguro Social (SSA) tiene establecido un cálculo mediante el que conocer cuál sería la reducción mensual del pago de una persona en base a los años cotizados y lo que dejó de aportar antes de alcanzar la edad plena para jubilarse. No obstante, para que puedas hacerte una idea, las reducciones están concretadas de la siguiente manera:

Salir de la versión móvil