La SSA ha vuelto a cambiar las reglas de identificación para beneficiarios si quieres cobrar

El Seguro Social retira la obligación de ir en persona para verificar la identidad en algunos casos

SSA cambios en las reglas de indetificación

SSA cambios en las reglas de indetificación

Hace nada, la Administración del Seguro Social SSA tomó una decisión que no cayó nada bien. Querían que, a partir del 14 de abril, ciertas personas tuvieran que ir físicamente a una oficina solo para demostrar quiénes eran. Y no era cualquiera. Era sobre todo gente mayor, personas con discapacidad o quienes viven lejos de todo, en zonas donde no hay oficinas ni transporte fácil. La reacción fue rápida. Mucho ruido, muchas críticas. Y al final… han tenido que recular.

La cosa empezó hace unas semanas. La SSA dijo que algunas prestaciones, como la jubilación, los beneficios por supervivencia o por ser familiar, ya no se podrían pedir por teléfono si la persona no tenía cuenta en “my Social Security”. Que tendrían que ir en persona, sí o sí. Eso no afectaba, al menos, a los que solicitaban cosas como el SSI o Medicare. En esos casos se mantenía la opción telefónica sin problema.

El cambio en las reglas de la SSA lo que debes saber

Pero claro, la gente no se quedó callada. Desde asociaciones de mayores hasta congresistas y personas normales, de las que simplemente quieren poder hacer sus trámites sin complicaciones, muchos pusieron el grito en el cielo. Se entiende que se quiera frenar el fraude, claro, pero pedirle a alguien con movilidad reducida que se desplace solo para una verificación… no parece muy razonable.

Así que ahora, y esto sí es importante, a partir del 14 de abril se podrá volver a hacer todo por teléfono. Todo. Aunque, eso sí, si hay alguna sospecha rara, si se detecta algo que no cuadra, entonces sí podrán pedir que esa persona vaya a una oficina. Pero será solo en esos casos. Lo demás, seguirá como antes. Según la propia SSA, de los millones de trámites que se hacen por teléfono cada año, solo una pequeña parte, unas 70.000 personas, podrían acabar teniendo que ir en persona.

Motivos por los que la SSA ha dado marcha atrás en su política de identificación

Este paso atrás no llega porque sí. Viene en un momento en el que se está hablando mucho de cómo garantizar que todo el mundo tenga acceso a los servicios públicos, sin importar dónde viva o en qué condiciones esté. No es lo mismo vivir en una ciudad con tres oficinas a tiro de piedra que estar en un pueblo perdido, sin coche, y con el transporte público brillando por su ausencia.

Se calcula que hay unos seis millones de personas mayores que están a más de 70 kilómetros de la oficina más cercana del Seguro Social. Y eso es muchísimo. No es un pequeño detalle, ni algo que se pueda pasar por alto.

Por eso, cuando la SSA planteó esta nueva regla, muchos vieron que complicaba más las cosas en lugar de hacerlas más fáciles. Está bien querer proteger el sistema, por supuesto. Pero si eso significa dejar fuera a quienes más necesitan ayuda, algo no está funcionando.

Así queda la forma de identificarte en la SSA para cobrar tus beneficios

Ahora dicen que seguirán reforzando la seguridad, que van a mejorar los controles telefónicos y usarán tecnología para detectar cosas raras. Lo típico que se dice cuando hay polémica. Pero también aseguran que no quieren dejar a nadie atrás. Que quieren que todo el mundo pueda acceder al sistema sin obstáculos. Suena bien. El problema es que mantener ese equilibrio entre proteger y permitir no es nada fácil.

Aunque el giro de la SSA ha traído algo de alivio, la situación no deja de ser delicada. La administración está en un momento difícil. Tienen menos personal del que necesitan, están recortando por todos lados y las solicitudes no paran de crecer. Es algo que ya se comenta entre los trabajadores y en la calle también.

La pregunta que flota en el aire es si de verdad podrán con todo. Con tantas solicitudes, con menos recursos, con la promesa de nuevas tecnologías que, por ahora, no se sabe muy bien cómo se van a aplicar.