Si ya estás cobrando del Seguro Social, puede que hayas notado una pequeña subida en tus pagos desde hace unos meses. Un 2,5% más, que viene del típico ajuste por el coste de la vida. Hasta ahí, todo normal. Pero ojo, que lo que está ocurriendo este abril va más allá. Mucho más. Lo que trae 2025 no sigue el guion de siempre, no es “una más”.
Esta vez, hay varios cambios importantes que podrían afectarte, para bien o para mal. Algunos pueden mejorar tu situación, otros quizás te compliquen un poco la cosa. Pero lo importante es saberlo. Porque aunque ahora mismo no te toque, más adelante podría cogerte a contrapié.
Cheques más altos del Seguro Social para personas que quedaron fuera de las anteriores subidas
Uno de los cambios más relevantes por fin se ha hecho realidad. Tiene que ver la Ley de Equidad del Seguro Social. La firmaron justo antes de que acabara el mandato de Biden, y por fin elimina dos reglas que reducían los pagos a ciertas personas solo porque trabajaban para empleadores que no cotizaban al Seguro Social.
En total, afecta a unos 3,2 millones de personas. También se incluye a viudos y viudas que cobraban parte de la pensión de su pareja fallecida. A partir de ahora, todos ellos van a ver un cambio. Y no uno pequeño, precisamente. De hecho, en marzo ya recibieron un pago único con efecto retroactivo. Es decir, les pagaron lo que les debían desde finales de 2023. Así, sin rodeos.
Pero la cosa no se queda ahí. Desde abril, los pagos mensuales van a reflejar también esta corrección. Se habla, en promedio, de $360 más al mes para quienes están jubilados. Unos $700 para quienes cobran como cónyuge, y hasta $1,190 si eres viudo o viuda.
El Seguro Social endurece la verificación de identidad
Otro cambio entra en vigor el 14 de abril. A partir de ese día, se endurecen los controles de identidad. No es porque sí. Lo hacen para frenar fraudes y proteger mejor tus datos. Si ya usas tu cuenta online para cambiar tu dirección o tu banco, seguramente ni te enteres. Todo seguirá igual para ti.
Pero si tienes que solicitar beneficios por primera vez, o hacer cambios importantes, entonces sí: toca ir en persona a una oficina. Aunque hay excepciones. Si estás tramitando Medicare, SSI o prestaciones por discapacidad, no necesitas ir físicamente. Esas gestiones siguen como estaban.
Eso sí, podrás seguir iniciando el trámite por teléfono. Eso no cambia. Pero no podrás completarlo hasta que entregues tu documento de identidad en persona. Y ojo con esto: algunas oficinas han cerrado este año. Así que, antes de acercarte, lo mejor es mirar online cuál te queda más cerca.
Los cambios de cuenta bancaria en el Seguro Social serán ahora más rápidos
Esto es algo que a mucha gente le resultaba frustrante. Hasta ahora, si querías cambiar la cuenta donde te ingresan el dinero del Seguro Social, la cosa podía tardar hasta un mes. Un mes entero. Pero eso se acabó. A partir de ahora, el cambio se hace en un solo día hábil. Rápido y sin vueltas.
Puedes hacerlo desde tu cuenta online, como siempre. Y si prefieres el teléfono, también puedes usarlo al menos hasta el 14 de abril. Después de esa fecha, lo más práctico será hacerlo por internet.
Vuelve el sistema antiguo del Seguro Social para recuperar pagos indebidos
Aquí viene una de cal y otra de arena. Cuando el Seguro Social se equivoca y te paga de más, tiene derecho a recuperar ese dinero. Eso no es nuevo. Pero en 2024 se había puesto un límite para que no fuera tan duro: podían quitarte como máximo un 10% de tu mensualidad (o 10 dólares, lo que fuera más). Pero esto también cambia.
Desde el 27 de marzo de 2025, si recibes un pago indebido nuevo, pueden retenerte el 100% de tu cheque hasta que devuelvas todo lo que te pagaron de más. Sí, el cien por cien. O sea, te pueden dejar un mes sin cobrar. Eso solo aplica a los errores nuevos, claro. Los anteriores siguen con el límite del 10%.
En el caso de quienes cobran SSI, ahí no cambia nada. Se mantiene el límite. Pero si estás en el otro grupo y ya te gastaste el dinero sin saber que era un error, tienes opciones. Puedes pedir que te devuelvan el dinero en plazos más suaves. Incluso puedes solicitar que se perdone el cobro, si puedes demostrar que no fue culpa tuya y que devolverlo te pondría en apuros.