El Seguro Social es un sistema que parecía intocable, pero que empieza a mostrar señales de tensión. En las últimas semanas, varias propuestas políticas han vuelto a colocar el programa y todos sus aspectos económicos en el centro del debate.
No es la primera vez que se habla de recortes, pero esta vez el ruido es más fuerte. No se ha aprobado nada aún, pero el hecho de que se esté considerando recortar ya tiene a mucha gente con la respiración contenida. Basta con mirar los datos, las cifras, las previsiones…
Cómo sería el recorte del Seguro Social
Las medidas que se están barajando no afectarían a todo el mundo por igual. Eso hay que dejarlo claro. No se trata de una rebaja general para todos los beneficiarios del Seguro Social. Lo que se plantea, al menos de momento, es reducir o suspender pagos en casos muy concretos.
¿Y cuáles serían estos casos? Aquellos en los que la persona que cobra no tiene un número de Seguro Social propio, como ocurre con quienes lo hacen a través de un representante legal. Es decir, por ejemplo, menores de edad, personas mayores con deterioro cognitivo o adultos con incapacidad severa.
Por qué ocurre la sobrecarga del Seguro Social en EEUU
La otra cara de esta historia tiene que ver con la gestión interna del programa. Las oficinas del Seguro Social llevan años con problemas de personal, retrasos acumulados y una carga de trabajo que no para de crecer.
Añadir nuevas comprobaciones o filtros sin reforzar los recursos humanos es, como poco, arriesgado. La experiencia demuestra que cuando los sistemas se saturan, los errores aumentan. Y aquí no se habla de simples papeles mal tramitados. Aquí se trata de vidas reales. De personas que dependen de ese dinero para pagar la luz, comprar comida o llegar al final del mes sin sobresaltos.
Además, en medio de todo esto, también está el peligro de que surjan fraudes o designaciones de representantes que no cumplen con los requisitos. Cuando hay prisas o falta de control, las cosas pueden torcerse, y de hecho, los fraudes en cobros del Seguro Social han crecido (mucho) en los últimos años.
Cómo responden algunos Estados a los recortes del Seguro Social
Una de las cosas más claras que están surgiendo sobre los recortes en el Seguro Social y la SSA es que hay posiciones muy diferentes. Varios estados han dado el primer paso y han dejado claro que, si estas medidas se aprueban tal como están planteadas, se llevarán ante los tribunales.
De hecho, ya se han producido decisiones judiciales que bloquean temporalmente algunas órdenes relacionadas con congelaciones de ayudas. Y aunque son fallos provisionales, marcan un precedente. Muestran que el tema no es menor, que las tensiones están ahí y que el Seguro Social se ha convertido, otra vez, en un campo de batalla política, jurídica y social.
¿Se eliminarán los impuestos del fondo del Seguro Social?
Y no es para menos, ten en cuenta que algunas ideas, como eliminar impuestos que alimentan el fondo del Seguro Social, no solo generarían recortes en el corto plazo, sino que acelerarían la insolvencia del sistema.
Es decir, más pronto que tarde, se tendría que reducir las cantidades que se pagan cada mes o subir la edad mínima para acceder al programa. Y eso, con una población cada vez más envejecida, puede ser simplemente el quiebre de este sistema tal y como lo conocemos.