¿Venderías una moneda de $1 por $13,500? Así puedes conseguirlo

Esta moneda de un dólar puede hacer que ganes una buena suma de dinero para que disfrutes de la mejor Navidad de toda tu vida

Moneda de un dólar con un valor de 13,500 dólares

Moneda de un dólar con un valor de 13,500 dólares

Una moneda puede ofrecerte muy poco como forma de pago en cualquier lugar del mundo. Quizás, una barra de pan, un periódico, un boleto de lotería, o alguna pieza de fruta. Frente a los billetes, son las piezas de menor valor y por eso, en ocasiones las dejamos de lado. Pues valen poco, pero ocupan y pesan mucho. De este modo, suelen quedar relegadas a un rincón del bolso o algún cajón de casa. Pero ¿Qué te parece si te decimos que alguna de esas monedas te puede hacer ganar mucho dinero?

El mundo de la numismática ha conseguido situar un gran número de monedas a la misma altura que una joya. Algunos ejemplares, han pasado a ser exclusivos y caros, y a la vez muy demandados en todo el mundo. Y es que los coleccionistas han aprovechado la globalización creada con internet, para crear un mercado universal en el que es posible comprar y vender una moneda desde cualquier parte del mundo. Así pues, ¿estás dispuesto a ganar dinero de este modo?

El valor de la numismática

Una moneda es un objeto de valor para las personas que dedican su tiempo a coleccionarlas. Y es que existe todo un mundo, el de la numismática, que dedica su tiempo a la búsqueda de ejemplares, su estudio, investigación y conservación, con mucho esmero. Son personas que dan un gran valor a estos objetos y por ello, están dispuestos a pagar una buena suma de dinero por ellas. No obstante, no todos los ejemplares sirven, de ser así, perderían su valor.

Cabe señalar, que las monedas son testigos directos de la historia de la época a la que pertenecen. Huellas de un pasado que además, se conservan a la perfección, gracias a que están fabricadas con materiales pesados. Es por ello, que a muchas personas fascina analizarlas y estudiarlas, para encontrar en ellos los símbolos y pruebas que demuestran al momento al que pertenecen. En base a este atractivo, es importante saber qué piezas son valiosas y cuáles no.

Una moneda de un dólar a cambio de 13,500 dólares

Una de esas piezas que ha pasado a la historia aumentando su valor, es la moneda de un dólar de Eisenhower, emitida por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos entre 1971 y 1978. Una pieza que se diseñó en honor al presidente Dwight D. Eisenhower, pero que sin embargo, se retiró pronto del mercado por tener un tamaño demasiado grande.

En cuanto a su diseño, podemos distinguirla porque tiene en su anverso un retrato del presidente Dwight D. Eisenhower, junto a la leyenda ‘LIBERTY, IN GOD WE TRUST’, y el año de acuñación, 1971. Además, contiene la marca de ceca, que indica dónde se produjo la moneda. En este sentido, en los casos de contener una D o una S, señala que fue acuñada en la Casa de Moneda de Denver o San Francisco.

En cuanto al reverso, cuenta con el diseño de un águila aterrizando en la luna con la Tierra de fondo, junto a la leyenda ‘UNITED STATES OF AMERICA, E PLURIBUS UNUM y ONE DOLLAR’. Pero además, el ejemplar más valioso y que puede vales hasta 13,500 dólares, es la que la marca de ceca no es ni D ni S, o que significa que se fabricó en la Casa de Moneda de Filadelfia.

Salir de la versión móvil