Este miércoles 16 de abril, toca nuevo pago del Seguro Social. Pero no es para todos. Solo un grupo concreto de jubilados verá el ingreso reflejado ese día. No hablamos de nada nuevo ni de un bono especial, sino del pago mensual de siempre. Eso sí, mucha gente aún no tiene claro cómo funciona este sistema. Y es comprensible, porque no es tan obvio como parece.
El calendario de pagos del Seguro Social no va al azar. Está organizado siguiendo, entre otras cosas, el día en que naciste. Si tu cumpleaños cae entre el 11 y el 20 de cualquier mes y empezaste a cobrar tu pensión después de mayo del 97, entonces sí, este miércoles es tu turno. Pero si empezaste antes o tu fecha de nacimiento no está dentro de ese tramo, el pago llegará otro día del mes. Ni antes ni después.
Así se dividen los cheques del Seguro Social según fecha de nacimiento
Hay quienes piensan que todo el mundo recibe su cheque el mismo día. Pero no. Para evitar que el sistema colapse y poder gestionar bien cada depósito, la administración del Seguro Social divide los pagos a lo largo del mes. Cada miércoles se destina a un grupo diferente, dependiendo del día de nacimiento.
Esto no afecta a quienes ya recibían beneficios antes de mayo del 97, ni tampoco a los que cobran el llamado SSI, que sigue otro calendario y suele pagarse a comienzos del mes. En esos casos, da igual cuándo hayas nacido, el dinero llega por otra vía y en otras fechas.
La lógica detrás de este sistema tiene sentido, pero si no lo conoces, puedes llevarte un buen susto esperando un ingreso que no llega cuando esperabas. Por eso conviene tener claro qué día te toca a ti.
Importes mínimos y máximos del Seguro Social para los jubilados
Los importes no son iguales para todos. No funciona así. Dependen del tiempo que hayas trabajado, lo que hayas ganado a lo largo de tu vida y también de cuándo decidiste jubilarte. Cuanto antes empieces a cobrar, menos recibirás al mes, en la mayoría de los casos.
A día de hoy, la pensión media ronda los $1,970 al mes por persona. Hay quienes reciben menos, sobre todo si tuvieron trabajos mal pagados o cotizaron durante menos tiempo. Pero también están quienes, tras muchos años trabajando y con buenos sueldos, han logrado pensiones bastante más altas.
En el caso de las parejas que declaran juntas, la cifra total puede pasar de los $3,000. Aunque cada caso es distinto, claro. Y si además se tiene derecho al SSI, que es una ayuda extra para quienes tienen muy pocos ingresos, ese dinero se cobra aparte. Es decir, no se suma a la pensión directamente, sino que va por su cuenta.
Reclamar tu pago si no te ha llegado hoy
Lo normal es que el pago aparezca automáticamente en tu cuenta bancaria o en la tarjeta de débito asignada. Pero, como pasa con todo, a veces hay fallos. Puede haber un retraso por festivos, un problema técnico o cualquier pequeño detalle que retrase el ingreso.
Si no ves el dinero el mismo día, no te pongas nervioso de primeras. La recomendación habitual es esperar al menos tres días laborables antes de dar el paso de contactar. Muchas veces, en ese margen, el problema se soluciona sin hacer nada. Pero si el pago sigue sin aparecer, entonces sí, lo mejor es hablar con alguien del Seguro Social para revisar tu situación.