En los Estados Unidos, la Administración del Seguro Social ha fortalecido recientemente el proceso de verificación de identidad vinculado a la información de depósito directo. Esta medida busca proporcionar una mayor seguridad para las personas que solicitan beneficios por primera vez o que necesitan cambiar los datos de su cuenta bancaria en los registros oficiales.
Solo en estos 2 casos necesitarás verificar tu identidad con el Seguro Social
Es importante destacar que esta modificación no afecta la recepción de los pagos actuales. Tampoco implica que los beneficiarios deban realizar procedimientos adicionales si no tienen intención de modificar nada. Aquellos que ya están recibiendo su cheque mensual continuarán recibiendo el dinero en la cuenta bancaria registrada, sin necesidad de volver a verificar su identidad o ponerse en contacto con la agencia.
La verificación adicional solo será necesaria en dos situaciones específicas:
- Al presentar los detalles de depósito directo por primera vez para la recolección de ciertos beneficios financieros.
- Al solicitar un cambio en la información bancaria registrada.
Con esta nueva medida, la Administración del Seguro Social asegura una capa extra de protección para aquellos que interactúan con sus servicios, garantizando que los cambios en la información sensible se realicen de manera segura y confiable.
En ambos casos, la forma más rápida y segura de realizar este trámite es a través de una cuenta personal en Mi Seguro Social.
Condiciones obligatorias para verificar la identidad con el Seguro Social
No todos los beneficiarios necesitan llevar a cabo este procedimiento. El refuerzo de seguridad solo se aplica en las siguientes situaciones:
- Cuando una persona solicita por primera vez beneficios en efectivo y necesita proporcionar su información de depósito directo.
- Cuando un beneficiario que ya recibe pagos mensuales decide cambiar la cuenta bancaria registrada en los archivos del Seguro Social.
En estos casos, la verificación de identidad será obligatoria. Sin embargo, no es necesario acudir en persona o llamar a las oficinas si el trámite se puede realizar de forma digital. La mejor alternativa es ingresar al portal oficial y gestionar los cambios desde una cuenta personal de Mi Seguro Social, disponible para todos los ciudadanos elegibles.
Es importante destacar que no se requiere ninguna acción si la persona no desea realizar cambios. Los pagos continuarán depositándose como de costumbre en la cuenta vinculada, sin retrasos ni interrupciones, y sin necesidad de volver a verificar la identidad.
Cómo mantener seguros los detalles del depósito directo
Aunque el proceso de verificación se ha vuelto más estricto en ciertas circunstancias, la Administración del Seguro Social sigue promoviendo el uso de plataformas digitales para facilitar la gestión de beneficios. Para proteger tus datos y evitar fraudes o retrasos en la recolección, se recomienda lo siguiente:
- Crear una cuenta segura en my Social Security lo antes posible, incluso si no necesitas realizar cambios inmediatos.
- Avoid compartir datos personales o bancarios por teléfono o correo electrónico, a menos que sea a través de canales oficiales.
- Mantener la información bancaria actualizada, especialmente si cambias de banco o números de cuenta.