Desde esta semana, la Administración del Seguro Social ha vuelto a aplicar una norma que, durante un tiempo, había dejado en un segundo plano. A partir del 27 de marzo, si has recibido más dinero del que te correspondía, te pueden retener todo tu pago mensual. Sí, el 100%. Hasta que se devuelva cada dólar cobrado de más.
Y puede sonar duro, que lo es, pero la idea de fondo tiene sentido. Hablamos de un sistema que cada mes paga a unos 70 millones de personas. Y claro, cuando se mueve tanto dinero, cualquier pequeño fallo se convierte en algo grande. En total, el presupuesto anual en prestaciones ronda el billón y medio de dólares. Así que cada error, por mínimo que sea, cuenta.
¿Por qué a veces el seguro social paga más de lo debido?
No se trata siempre de un intento de engaño. Ni mucho menos. La mayoría de las veces los cobros indebidos se producen por despistes o por cosas que se escapan de las manos. Imagina que alguien empieza a trabajar más horas y gana algo más, pero se le olvida informar. El sistema sigue calculando el pago como si nada hubiera cambiado. Y ahí es cuando empiezan los problemas.
También puede pasar que cambie la situación personal del beneficiario y no se comunique a tiempo. O simplemente que haya un error desde dentro, porque no hay que olvidar que la maquinaria del Seguro Social mueve millones de datos cada mes. Es fácil que algo se cuele.
Otro caso muy común tiene que ver con el fallecimiento de un beneficiario. Si nadie lo comunica de inmediato, los pagos siguen cayendo en la cuenta. Y, mientras tanto, la cifra va sumando. Y claro, cuando por fin se detecta, ya se ha pagado de más.
Qué fechas elige el Seguro Social para cobrarte reclamaciones
Hasta ahora, la forma de recuperar esos pagos era un poco más suave. Se podía hacer, sí, pero no se retenía el importe completo. Se buscaban acuerdos más flexibles; había cierto margen. Pero eso cambia. Desde ya, si te pasaste cobrando, por error o no, lo vas a tener que devolver con lo que te toque cobrar a partir de ahora. Sin reducciones. Sin plazos especiales. Del tirón.
Este cambio no es aleatorio. Viene tras una revisión interna que ha sacado datos muy concretos. Entre 2015 y 2022 se calcula que se han hecho pagos indebidos por más de 72.000 millones de dólares. Que es menos del 1% del total, sí. Pero en cifras absolutas, es una burrada. Demasiado como para mirar a otro lado.
Qué hacer si te toca devolver dinero al Seguro Social
Lo primero es no entrar en pánico. Si recibes una notificación diciendo que te han pagado de más, lo lógico es revisar bien los números. Porque no siempre aciertan. Puede haber fallos, y si ves que hay algo que no cuadra, tienes derecho a reclamar.
En otros casos sí que puede ser verdad que recibiste de más, pero no fue culpa tuya. Y si devolver ese dinero te va a dejar en una situación muy complicada, puedes pedir una exención. El criterio que suelen aceptar es que la devolución afecte gravemente a tu economía.
Eso sí, nada de esperar sentado. Hay que moverse, rellenar papeles, justificar tu situación. No es algo automático, ni inmediato. Pero si estás en apuros de verdad, merece la pena intentarlo.
Por qué reclama estos pagos el Seguro Social
Al final, es comprensible que el Seguro Social quiera mantener cierto equilibrio. Estamos hablando de fondos públicos. Y como sistema, tiene que ser justo y sostenible. Pero también es verdad que hay gente que depende al cien por cien de ese ingreso mensual. Y si se lo quitas de golpe, lo dejas en la cuerda floja. Así de simple.
Por eso es tan importante avisar siempre que cambie algo en tu situación. Ya sea un nuevo ingreso, una baja, un cambio en tu estado civil… todo eso puede afectar a tu ayuda. Y cuanto antes se comunique, mejor.
Porque a partir de ahora, cualquier error, aunque sea pequeño, aunque no sea tu culpa, puede acabar dejándote sin ese dinero que necesitas para vivir. Y eso no es poca cosa.