El cerebro detrás de la propuesta para emitir cheques de «dividendo DOGE» a los estadounidenses ha indicado que los pagos podrían no alcanzar los $5,000. James Fishback, CEO de la firma de inversión Azoria, ha reconocido que la cifra de $5,000 no está garantizada y podría fluctuar dependiendo de los ahorros reales del gobierno.
Doge y el plan de ahorro gubernamental: ¿cómo podría generar cheques de $5,000 para los ciudadanos?
El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de reducir los costos operativos, ha disminuido el tamaño de varias agencias federales para hacer el gobierno más eficiente.
El presidente Donald Trump y el jefe de DOGE, Elon Musk, han apoyado una propuesta para utilizar una proporción de estos ahorros para emitir cheques de $5,000 a los contribuyentes estadounidenses, este plan busca devolver una parte de los ahorros a los contribuyentes pero aún no se ha finalizado y requeriría la aprobación del Congreso.
La implementación de esta propuesta podría significar un alivio financiero significativo para muchos, aunque su aprobación sigue siendo incierta. Se prevé que DOGE podría generar ahorros de hasta 2 billones de dólares en los próximos años.
Cheques a los contribuyentes podrían variar entre $1,250 y $5,000
Si consideramos que el 20% de esos ahorros se redistribuyera a los contribuyentes, estaríamos hablando de una suma de 400 mil millones de dólares. Con aproximadamente 80 millones de hogares que pagan impuestos en Estados Unidos, cada uno podría recibir un cheque de aproximadamente $5,000.
Fishback subraya que este pago podría variar dependiendo de los ahorros reales. «Este plan no está predestinado a la cifra de $5,000», explicó. Si los ahorros son de solo 1 billón de dólares, el cheque se reduciría a $2,500 por hogar. Y si los ahorros fueran incluso menores, como 500 mil millones de dólares, el cheque sería de apenas $1,250.
- Impacto potencial: DOGE podría ahorrar hasta 2 billones de dólares.
- Redistribución: 20% de los ahorros podría ser devuelto a los contribuyentes.
- Posibles variaciones: Los pagos dependerán de los ahorros reales.
Este enfoque no solo destaca la importancia de las criptomonedas en la economía moderna, sino también cómo podrían beneficiar directamente a los hogares estadounidenses. La expectativa está puesta en cómo estos ahorros se materializarán y afectarán las finanzas personales en el futuro cercano.
En un giro innovador, Fishback ha defendido que la propuesta fomenta la participación pública al ofrecer a los estadounidenses un incentivo financiero para informar sobre el desperdicio gubernamental.
«Esto incentiva a millones de estadounidenses a reportar el desperdicio en el gasto gubernamental que ellos mismos observan. ¿Por qué lo harían? Porque tienen todo el incentivo para hacerlo», afirmó Fishback.
Distribución de ahorros a los contribuyentes
Según la propuesta, el 20 por ciento de los ahorros generados por DOGE se distribuiría a los contribuyentes en forma de cheques de estímulo. De acuerdo con el sitio web de DOGE, con los ahorros actuales de $115 mil millones, cada contribuyente recibiría aproximadamente $142 si los pagos se emitieran hoy.
Desafíos para la iniciativa de pagos DOGE
La iniciativa de pagos DOGE enfrenta desafíos renovados, ya que los informes fiscales recientes indican que los ahorros anticipados por el departamento de Musk aún no se han materializado.
- El Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) informó un aumento del 5 por ciento en el déficit federal en febrero.
- Este incremento fue impulsado por un aumento del 7 por ciento en el gasto en comparación con el mismo mes del año pasado.
Esta situación plantea interrogantes sobre la efectividad y viabilidad futura de la propuesta de DOGE en su objetivo de generar ahorros significativos para el país.
El plan de estímulo DOGE propone destinar el 20 por ciento de los ahorros del departamento a los contribuyentes y otro 20 por ciento a la reducción de la deuda nacional. Se proyectan ahorros de $2 billones en 18 meses, lo que permitiría financiar $400 mil millones en pagos directos, proporcionando cheques de $5,000 a aproximadamente 79 millones de contribuyentes.
Viabilidad del plan CBO
No obstante, los últimos datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) generan dudas sobre la viabilidad del plan. Durante los primeros cinco meses del Año Fiscal 2025, el gobierno federal pidió prestados $1.1 billones, incluyendo $308 mil millones solo en febrero.
El senador republicano Ron Johnson expresó en X, anteriormente conocido como Twitter, que estaría «feliz» de enviar un cheque una vez que el gobierno equilibre el presupuesto: «Los desperdicios, fraudes y abusos que DOGE está descubriendo deberían ser utilizados para reducir el gasto, de modo que podamos equilibrar el presupuesto,».
James Fishback, CEO de la firma de inversión Azoria, comentó: «Cuanto más ahorre el gobierno con DOGE, mayor será el cheque de dividendos DOGE.»
El dividendo DOGE busca motivar a los contribuyentes para que se comprometan con la responsabilidad fiscal y el ahorro de costos, alentándolos también a reportar por sí mismos cualquier irregularidad. Tal como mencionó el presidente en su discurso: «Si ves despilfarro, fraude o abuso, hazlo saber a DOGE». Cuanto más ahorre DOGE, mayor será ese cheque de DOGE.
Perspectivas sobre el dividendo DOGE
La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) mostró que tanto el gasto federal como los déficits en febrero pasado eran mayores que en el febrero anterior, lo que indica que los ahorros logrados por DOGE son meramente cosméticos».
El futuro de la propuesta de Fishback, sobre si se convertirá en una política gubernamental oficial o cuándo los estadounidenses podrían comenzar a recibir estos cheques, aún es incierto.
- A pesar de que la idea del dividendo DOGE ha ganado apoyo de figuras como Trump y Musk, aún se encuentra en la etapa de propuesta.
- Es crucial considerar los desafíos fiscales actuales antes de implementar esta iniciativa.
- La realidad fiscal demuestra que los ahorros prometidos por el dividendo DOGE podrían no ser sostenibles a largo plazo.
El debate sobre el dividendo DOGE continúa generando interés y discusión en el ámbito político y económico, mientras se evalúan sus posibles impactos y viabilidad.