Puede parecer una cifra fuera de lo común, y lo es. Pero sí, es real. El Seguro Social en Estados Unidos tiene contemplado un pago máximo de $5,108 mensuales para ciertas personas jubiladas, y la fecha del 9 de abril de 2025 es clave para quienes entran en ese grupo… aunque no es tan sencillo como mirar el calendario y esperar el dinero.
Antes de entrar en detalles, vale la pena explicar cómo se organiza todo esto. La Administración del Seguro Social no paga a todo el mundo el mismo día. El sistema está montado para evitar atascos y problemas, así que los pagos se distribuyen a lo largo del mes en función de cuándo nació el beneficiario.
Todos los pagos del Seguro Social el día 9 de abril
Y resulta que, si tu cumpleaños cae entre el 1 y el 10 de cualquier mes, el 9 de abril te toca cobrar. Siempre que estés en el grupo que empezó a recibir pagos después de mayo de 1997, claro. Esto no es algo nuevo. Lleva años funcionando así. Es un sistema pensado para que los pagos no se acumulen todos a la vez.
Los que empezaron a cobrar antes de esa fecha o quienes reciben el SSI (ese otro programa para personas con pocos recursos) tienen una dinámica distinta: suelen ver el dinero el día 3 de cada mes. Es otro ritmo, otra vía. Lo interesante, en realidad, está en el número. Lo de los $5,108 dólares. Esa cifra no sale de la nada.
Es el tope que se puede alcanzar este 2025, y para lograrlo hay que cumplir con unos cuantos requisitos. No es algo que ocurra por casualidad ni mucho menos. Hay que haber trabajado durante al menos 35 años, y no en cualquier empleo, sino en uno que haya generado siempre ingresos altos. Ingresos que hayan estado, año tras año, en el nivel máximo que cotiza al Seguro Social. Además, es esencial haber esperado hasta los 70 años para pedir la jubilación. Si pediste el retiro antes, ya no llegas a ese monto. No hay vuelta atrás.
El retraso de los pagos del Seguro Social hasta los 70 años tiene beneficio
Ese retraso, por cierto, no es en vano. Esperar hasta los 70 tiene su recompensa: el importe del cheque mensual se va incrementando con el tiempo gracias a los créditos por demora. Es una forma de compensar los años extra trabajados, y puede marcar una diferencia importante.
Ahora bien, y esto hay que decirlo sin rodeos: la mayoría de la gente no ve ese dinero. Ni cerca. El promedio este año ronda los 1.976 dólares mensuales por persona jubilada. Esa es la cifra que mejor refleja la realidad de la mayoría. Lo otro, lo de los cinco mil y pico, es un escenario ideal, casi una especie de “nivel experto” del sistema.
La subida de este año también tiene su explicación. Cada cierto tiempo, el Gobierno ajusta las cantidades en función del coste de vida. El ajuste de 2025 ha sido del 2,5 %. No es mucho, pero es lo que tocaba este año. Se calcula usando algo llamado COLA (Cost-of-Living Adjustment), que básicamente sigue la inflación. Es un modo de evitar que el dinero pierda valor con el tiempo, aunque a veces no da para tanto como uno quisiera.