Esta carta del Seguro Social te puede costar dinero: el reembolso del pago en exceso

El Gobierno endurece las normas para recuperar pagos indebidos y miles de personas podrían ver canceladas sus prestaciones

Reembolsos exceso pagos Seguro Social

Reembolsos exceso pagos Seguro Social

Desde hace unas semanas, más o menos desde finales de marzo de 2025, se ha empezado a notar un cambio importante en cómo el Seguro Social maneja los cobros que hace cuando alguien ha recibido dinero de más. No es una modificación menor, no. Es una norma que ya está activa y que está haciendo que mucha gente, sobre todo quienes dependen al cien por cien de esa ayuda, empiece a preocuparse. Y con razón.

Hasta ahora, cuando se detectaba un pago indebido, lo que solía hacer la administración era descontar un poquito cada mes. Un 10%, normalmente. Eso permitía que las personas siguieran cobrando, aunque algo menos, sin dejarles del todo tiradas. Pero ahora ya no es así. La norma ha cambiado.

Ahora el Seguro Social puede embargar tu cheque entero

Lo que se ha hecho ahora es dar luz verde a que, si ese sobrepago ocurrió a partir del 27 de marzo, el Seguro Social pueda parar totalmente los pagos. Nada. Ni un dólar más, al menos hasta que se devuelva todo el dinero que se cobró de más. De golpe. Esto, claro, ha pillado por sorpresa a más de uno, y ha encendido todas las alarmas.

Porque estamos hablando de ayudas que muchas veces son lo único que permite pagar el alquiler o comprar comida. Así, sin más, podrían quedarse sin ingresos. Y eso da miedo, la verdad.

Eso sí, hay que decir que este cambio no afecta a todos por igual. Las personas que ya estaban devolviendo un sobrepago anterior, bajo las condiciones antiguas, pueden seguir igual, sin preocuparse por esta nueva norma. Ellos mantienen su acuerdo. El problema está en los nuevos casos que se detecten a partir de ahora.

Hay miles de millones de dólares del Seguro Social pagados por error: y que van a reclamarse

Y no es que sea un tema menor. Según los últimos datos que se conocen, entre 2015 y 2022 el Seguro Social cometió errores de pago por casi 72.000 millones de dólares. Casi nada. Y lo más fuerte es que, en septiembre del año pasado, aún quedaban por recuperar más de 23.000 millones. Es decir, no solo ha pasado mucho, sino que sigue pasando. De ahí, dicen, viene esta decisión más estricta.

Entonces, ¿qué hacer si llega una carta avisando de que has cobrado de más? Pues lo primero es no hacer como si nada. Porque esa carta, por muy oficial o aburrida que parezca, es el inicio de algo que puede acabar bastante mal. Desde que la recibes, tienes un mínimo de 30 días para responder, aunque normalmente se suman algunos días por los retrasos normales del correo. Pero no hay que dormirse.

Paso a paso si te llega la carta de reclamación: lo que debes hacer

En esa carta te van a decir cuánto dinero supuestamente se cobró de más y por qué. Ahí es donde hay que mirar bien, con calma. Porque pueden haber metido la pata. Y si lo han hecho, hay que decirlo. Si no estás de acuerdo, puedes apelar. Si crees que el cobro fue justo o que no tendrías por qué devolver nada, puedes explicarlo. Otra opción es pedir un plan de pagos, si ves que puedes devolverlo poco a poco. Pero hay más.

También existe lo que llaman una exención. Es decir, puedes pedir que te perdonen esa deuda si no fue culpa tuya y devolver ese dinero te haría un roto importante. Pero claro, no te lo van a conceder sin más. Hay que justificarlo. Y con papeles, no vale solo con decir que no puedes. Eso sí, si decides seguir ese camino, tienes que moverte rápido, porque los plazos no suelen ser muy flexibles.