La Administración del Seguro Social (SSA) está a punto de llevar a cabo una serie de cambios que en gran medida, afectará a todos los beneficiarios. Y es que quedan poco más de dos semanas para comenzar un nuevo año, y eso significa poner en marcha las modificaciones acordadas, muchos de ellos, en base a los datos del año anterior. Entre los cambios más significativos, podemos señalar:
- Aumento de los pagos debido al Ajuste por Costo de Vida (COLA).
- Cambios en la edad de jubilación.
- Nuevos requisitos para acumular créditos laborales.
Cabe señalar, que la Administración del Seguro Social (SSA) gestiona los pagos mensuales de personas que tienen alguna incapacidad, sobrevivientes, y jubilados. En este último caso, en el de los trabajadores que ponen fin a su vida laboral tras cumplir con los requisitos establecidos, es en el que más van a notar los cambios. Pues gran parte de ellos, van enfocados a este sector. Y es que el sistema intenta adaptarse a las consecuencias del aumento de la esperanza de vida de los últimos años.
Cambios del Seguro Social para 2025
Los jubilados van a ser los grandes afectados de los cambios que se van a llevar a cabo en el Seguro Social de cara a 2025. Y es que uno de los más comentados por los ciudadanos de Estados Unidos, es el del aumento de la edad plena de jubilación. Cabe recordar, que la edad plena de jubilación es la edad a la que un trabajador puede retirarse cobrando el 100 por cien de la pensión. Dicha edad está situada actualmente, entre los 66 y los 67 años.
El hecho de estar situada entre dos años, es porque la edad exacta depende del año de nacimiento del trabajador. Es decir, una persona puede alcanzar la edad plena de jubilación a los 66 años y dos meses o a los 67 años, según el año en el que haya nacido. Este aumento en la edad de jubilación será igualmente paulatino, lo que significa que seguirá manteniéndose el hecho de que la edad plena será en base al año de nacimiento.
Pero, ¿Cuál es la razón para llevar a cabo esta medida? Son fundamentalmente dos que parten de una misma razón: El aumento de la esperanza de vida. Y es que cada vez son más las personas que llegan en buen estado de salud a la edad de jubilación y prefieren seguir trabajando. Pero la misma razón ha supuesto un aumento considerable de la población más mayor del país, lo que supone un gran gasto en pensiones que de no cambiar, no será posible mantener en el tiempo.
Más cambios para el nuevo año
Un nuevo año está a la vuelta de la esquina, y trae consigo una serie de cambios del Seguro Social. Cambios que especialmente van a afectar a jubilados actuales, y a los trabajadores que son futuros jubilados. Sin embargo, también hay cambios que van a afectar a todos los beneficiarios del Seguro Social por igual. Es el caso del aumento de las cuantías de los cheques mensuales. Un hecho que va a suceder debido al Ajuste por Costo de Vida.
Y es que el Ajuste por Costo de Vida o COLA (por sus siglas en inglés) será de un 2.5 por ciento en 2025. Esto significa que todos los beneficiarios del Seguro social van a ver incrementados sus pagos. Cabe recordar, que el COLA es el resultado del cálculo que se estima de las subidas de los precios de los gastos básicos para vivir en el año anterior. Una forma de compensar las pensiones para que los beneficiarios no pierdan nivel adquisitivo.
Por último, otro de los cambios del Seguro Social se llevará a cabo en torno a la acumulación de los créditos laborales. Cabe recordar, que en Estados Unidos para acceder a la jubilación, hay que tener acumulados una serie de créditos que son fruto de años de trabajo. En este sentido, el monto necesario para ganar un crédito se ajustará anualmente según el COLA.