Cambios importantes en el Seguro Social que pueden obligarte a actualizar tus datos de identidad

 La Administración del Seguro Social endurece sus procedimientos para evitar fraudes

Seguro Social Nuevas reglas

Seguro Social Nuevas reglas

A veces surgen noticias relacionadas con el seguro social que no tienen tanto impacto mediático, pero que, sin embargo, son muy importantes, porque van a cambiar tu manera de relacionarte con la administración del seguro social.

Uno de los casos más evidentes de todo esto es la reciente confirmación por parte de la SSA de todos los procesos relacionados con la verificación de identidad. Es una noticia que tal vez no debería haber salido aún, pero a través de un memorando filtrado, se han conocido detalles muy importantes.

Estas medidas del Seguro Social cambian tu forma de identificarte

Vamos con la primera novedad. Se acabó la verificación telefónica. Por lo que parece, a partir del día 31 de marzo, los beneficiarios del seguro social ya no van a poder hacer confirmaciones de identidad por teléfono.

Esto es realmente importante ya que, si no puedes hacer tus confirmaciones a través de internet, las más tendrás que hacer de manera presencial acudiendo a las oficinas: no hay alternativa.

Podría parecer que, hoy en día, todo el mundo puede evitar ese traslado físico a las oficinas del seguro social operando a través de Internet. Pero hay una realidad que no podemos dejar de lado: más de 70 millones de personas reciben pagos del seguro social, y dentro de estos, hay muchos jubilados y personas mayores.

A quién va a afectar sobre todo el cambio de verificación de identidad del Seguro Social

Desde luego, parece bastante claro que personas con dificultad para manejarse con Internet van a ser los principales perjudicados por esta medida. Y, aunque estemos en plena era de la información, no hay que olvidar que para millones de usuarios manejar Internet no es algo sencillo.

Y en este punto podríamos decir que es una pequeña vuelta al pasado el tener que acudir a las oficinas, pero que tampoco es tan grave, ya que solo afecta al proceso de verificación.

Pero esa afirmación también tiene cierta trampa: Porque el segundo cambio importante es que la reducción presupuestaria del gobierno se traduce en menos oficinas y menos personal. Pensemos que ya se han cerrado varias oficinas y se han eliminado 7000 puestos de trabajo.

Es decir, aunque la administración asegura que pondrá todo de su parte para evitar colas o que colapse el sistema presencial, la situación no es la más óptima, tanto para quienes quieran solicitar prestaciones por primera vez, como para quienes necesiten modificar sus datos bancarios para recibir pagos.

¿No hay nada positivo en este cambio del Seguro Social?

Realmente, si hay algo positivo en medio de todo este pequeño caos alrededor del sistema de verificación, es que los cambios en el depósito directo se van a procesar en un único día hábil. Teniendo en cuenta que antes esto costaba alrededor de 30 días, desde luego es un avance positivo a tener en cuenta.

El Seguro Social, para intentar minimizar el impacto, ha anunciado que su personal trabajará de manera presencial cinco días a la semana para atender mejor a la gente.

Sin embargo, asociaciones de jubilados y expertos en derechos de los pensionistas no están convencidos de que sea suficiente. Hay dudas sobre cómo se manejará el aumento de visitas en las oficinas sin que los tiempos de espera se vuelvan inasumibles.