Una sola moneda te puede hacer millonario. Un ejemplar con un valor como divisa oficial de un solo centavo, puede hacer que ganes 20 millones de dólares. Así que si uno de tus propósitos para este 2025 es ganar más dinero, el mundo de la numismática puede ser una gran opción. ¿No te lo crees? A pesar de que suena a cuento de Navidad, es posible ganar dinero vendiendo dinero. Y sí, en sí parece incoherente, pero solo hay que conocer ciertas premisas para poder iniciarse en este negocio.
Ganar dinero fácil nunca es un titular creíble si de verdad se quiere ganar dinero. Pero no hemos dicho que sea fácil, hemos dicho que es real y factible. Y es que para algunos, es difícil de creer que una moneda, pueda proporcionar tanto dinero. Pues se trata de las piezas de menor valor en cualquier divisa. De hecho, con la llegada de las nuevas tecnologías, son muchas las personas que dan de lado estos ejemplares, para usar métodos más modernos como tarjetas bancarias o aplicaciones móviles.
La moneda de un centavo con las que puedes ganar 20 millones
¿Quieres probar suerte? Pues solo necesitas una moneda para ganar dinero, eso sí, ¿Qué moneda es? Un buen comienzo puede ser buscar por casa y ver si tienes piezas que pueden ser valiosas. Es cierto que entre todas las monedas existentes, es difícil acertar si una es valiosa o no. Así que un primer paso puede ser conocer algunos ejemplares que sí lo son en artículos como este. Prepárate, porque empezamos fuerte.
Traemos una pieza con la que puedes ganar hasta 20 millones de dólares. Se trata de la moneda de un centavo Lincoln Wheat que a pesar de que aún puede encontrarse en circulación, se ha posicionado como uno de los ejemplares más caros de la actualidad. Y es que si está en buen estado de conservación, los amantes de la numismática pujarán con grandes cantidades por ella. Pero, ¿A qué se debe su fama? Según los expertos, a la rareza de este diseño.
Se trata de un ejemplar acuñado en 1943, por lo que pertenece a la historia reciente de Estados Unidos. Cuenta con el diseño del busto de Lincoln en una de sus caras, junto a la leyenda «IN GOD WE TRUST», «LIBERTY» y el año de acuñación. Por la otra cara, cuenta con el valor de la moneda en números «ONE CENT » y el país, «UNITED STATES OF AMERICA». Por lo que a priori, no es difícil de distinguir.
Distinguir una moneda de valor
Para saber si tienes una moneda de las que su valor se ha disparado en el mundo de la numismática, lo primero es conocer la gran clave del coleccionismo: ¿Cómo de exclusiva es? Como en cualquier tipo de joya, la exclusividad la hace valiosa, por lo que ser el dueño de un ejemplar del que hay pocas copias, puede ser un punto a favor.
Hay también características que indican que una moneda tiene, al menos, algo de exclusiva. En este sentido, ser antigua es un punto a favor. El paso del tiempo condena a muchas monedas a desaparecer y contener una que haya sobrevivido años e incluso siglos, es un factor seguro de su valía. Por otra parte, las piezas que se diseñan para conmemorar un momento histórico, también son objeto de deseo. Finalmente, contener un error de acuñación, puede ser una buena señal para saber que una moneda es valiosa.