El martes 16 de julio, la Administración del Seguro Social comenzará a enviar pagos del SSDI para personas que reciben el beneficio por incapacidad y nacieron entre el 1 y el 10 de cualquier mes. En esa tanda, los montos varían según tu historial de aportes, pero algunos beneficiarios recibirán el cheque máximo: $4,018.
Este tope solo se otorga a quienes cotizaron con ingresos altos durante años y solicitaron el SSDI cerca de la edad de jubilación plena. Si recibes menos, no es un error: la cifra depende de tu récord laboral y no se puede ajustar sin cambios importantes en tu situación.
El cheque del SSDI en julio depende directamente de tu historial laboral
El SSDI no tiene una tabla fija para todos. Cada cheque mensual se calcula en función del salario promedio que tuviste durante los años en los que trabajaste y cotizaste al sistema. Por eso, una persona que ganaba el salario mínimo recibirá mucho menos que alguien que reportó ingresos altos durante más de 35 años.
En julio, el ingreso más alto posible alcanza los $4,018 mensuales. Este monto es excepcional, reservado para casos con aportes elevados y solicitudes tardías, cerca de los 67 años. Para la mayoría de beneficiarios, el promedio ronda los $1,537, según datos actualizados del SSA.
Si estás dentro del grupo que cobra el 9 de julio, tu fecha de nacimiento es clave. La SSA divide los pagos del SSDI según el día en que naciste: del 1 al 10 se paga el segundo miércoles, del 11 al 20 el tercero (en este caso el 16), y del 21 al 31 el cuarto miércoles del mes. Es un sistema ya establecido que no cambia mes a mes.
Puedes verificar si tu pago del SSDI es correcto y cómo se ajusta cada año
Muchos beneficiarios tienen dudas sobre si están cobrando lo que realmente les corresponde. Puedes revisar el cálculo de tu beneficio accediendo a tu cuenta en mySSA.gov. Ahí verás tu historial, tus años trabajados y cómo se determinó tu monto.
Es importante tener una cuenta activa, ya que también puedes actualizar tu información bancaria o dirección desde ahí.
Además, el SSDI se ajusta una vez al año con el COLA (Ajuste por Costo de Vida). Este aumento se aplica en enero y depende de la inflación. El incremento para 2024 fue del 3,2 %, y el de 2025 se anunciará en octubre. Si el aumento es significativo, todos los pagos subirán, incluyendo el cheque máximo.
Ten presente que no puedes solicitar el monto más alto por voluntad propia. Solo lo reciben quienes tienen una base de cotización alta y comienzan a cobrar cerca de los 67 años. Pero sí puedes verificar si hubo algún error en tu cálculo, si faltan años registrados o si puedes reclamar por un dependiente.
Y si recibes SSDI y tienes bajos ingresos, también podrías calificar para el SSI u otros apoyos estatales. Algunos beneficiarios combinan estos programas para complementar su ingreso mensual. Vale la pena revisarlo, especialmente si tu pago es mucho menor al promedio nacional.