Infantino y su nueva geografía del fútbol: el Mundial 2026 abrió fronteras inéditas

La estrategia expansiva de Infantino alcanza su punto máximo con países debutantes, regresos históricos y una diversidad sin precedentes

mundial 2026 estados unidos mexico canada gianni infantino presidente fifa aumento cupos paises selecciones curazao cabo verde haiti jordania uzbekistan clasificacion repesca repechaje selecciones debutantes ranking sorteo grupos cabeza serie bombos curazao

El mapa de los Mundiales de Fútbol cambió para siempre

a ampliación del Mundial 2026 a 48 selecciones ha transformado el mapa del planeta fútbol. Países remotos, realidades extremas y proyectos deportivos poco visibles entran ahora en escena con una fuerza inédita. El gran triunfo político y personal de Gianni Infantino está consumado: su modelo de expansión se refleja en la clasificación de naciones debutantes y en el regreso de equipos ausentes por décadas. Es la Copa del Mundo más global de la historia.

La estrategia de Gianni Infantino toma forma

La presencia de selecciones como Cabo Verde, Curazao, Haití, Uzbekistán o Jordania confirma que el plan de la FIFA ha dado resultado: llevar el fútbol competitivo a territorios donde antes parecía imposible.

El organismo ha invertido en academias, infraestructura y desarrollo formativo durante los últimos años. Ese trabajo, enfocado en “democratizar el fútbol más allá de las élites”, encuentra ahora su mayor premio: la irrupción de países sin tradición mundialista en la gran fiesta global.

Curazao: el país más pequeño en disputar un Mundial

Curazao (155.000 habitantes) es la gran historia del torneo. Será el país más pequeño que haya jugado un Mundial.

Cabo Verde: crecimiento desde el Atlántico

Cabo Verde (491.000 habitantes) ostentaba antes el récord de país menos habitado en llegar a un Mundial.

Haití: resistencia desde la adversidad

Haití (11,4 millones de habitantes) llega al Mundial desde un contexto extremo.

Jordania: salto histórico desde Asia

Jordania (11,5 millones) confirma su crecimiento.

Uzbekistán: la potencia oculta de Asia Central

Uzbekistán (38 millones de habitantes) se estrena tras un proceso formativo ejemplar.

El futuro inmediato: repechajes y regresos históricos

Al grupo de debutantes se sumarán dos selecciones provenientes de la repesca intercontinental, disputada entre:

Europa también vivirá regresos significativos: Noruega, Austria y Escocia volverán a un Mundial 28 años después, ausentes desde Francia 1998.

El Mundial más diverso de todos los tiempos

La apuesta de la FIFA por expandir fronteras futbolísticas está cumplida. Infantino celebra una edición que no solo añade equipos, sino que incorpora historias humanas, desafíos sociales, culturas y geografías que nunca habían coincidido en un mismo torneo.

El sorteo del 5 de diciembre en Washington será la mayor fiesta global del fútbol jamás organizada: un encuentro donde naciones poderosas y selecciones emergentes compartirán escenario por primera vez bajo un mismo formato.