Cómo llegan Barcelona y Real Madrid a la final de la Copa del Rey

El clásico que esta vez definirá uno de los títulos de la temporada en España

real madrid barcelona copa del rey asi llegan a la final

El clásico que define uno de los títulos de la temporada | REAL MADRID y FC BARCELONA

La temporada 2024-25 tiene reservado uno de sus momentos más esperados: la final de la Copa del Rey entre Barcelona y Real Madrid. Dos gigantes del fútbol español vuelven a enfrentarse en un partido definitivo, esta vez en el estadio de La Cartuja el 26 de abril, con el trofeo nacional más antiguo del país en disputa.

Los caminos de ambos han estado marcados por contrastes. Barcelona llega con una temporada que roza lo perfecto, mientras que Real Madrid, aunque con títulos ya conquistados, busca redimirse tras la decepción europea. Este será el tercer duelo entre ellos en la temporada, y nuevamente, hay mucho en juego.

El momento del Barcelona en la temporada 2024-25

El equipo dirigido por Hansi Flick llega a esta final como líder de LaLiga, semifinalista de la Champions League y actual campeón de la Supercopa de España, título que conquistó goleando al Real Madrid en Jeddah (5-2). Este recorrido coloca al Barcelona como uno de los mejores equipos del curso a nivel continental.

En la liga española, tras 33 fechas, comanda la tabla con una ventaja sólida sobre su clásico rival. En Champions, superó con autoridad una llave de cuartos de final ante Borussia Dortmund (4-0 en la ida y 3-1 en la vuelta), mostrando una versión ofensiva y dominante.

A nivel de rendimiento colectivo, el Barcelona suma más de 150 goles en los 52 partidos oficiales que ha disputado en la temporada. Esa cifra se reparte entre sus diferentes competiciones: 88 en LaLiga, 19 en Copa del Rey, 7 en la Supercopa y 37 en Champions League.

Ferrán, Raphinha y un ataque decisivo para el Barcelona

Una de las claves ofensivas del club ha sido el rendimiento del tridente compuesto por Robert Lewandowski, Raphinha y Lamine Yamal, quienes han convertido 84 goles y repartido 42 asistencias. El delantero polaco lidera el ataque con 40 tantos, Raphinha ha firmado 30 dianas y 21 asistencias, y Lamine suma 14 goles y 18 asistencias.

Y aunque Lewandowski no estará en la final, sí lo hará Ferrán Torres, quien también ha sido determinante, sobre todoeEn Copa del Rey. Con 5 goles en el certamen, es uno de los máximos anotadores del torneo y se proyecta como una de las piezas fundamentales en el partido decisivo en Sevilla.

Otro dato relevante del Barcelona es su racha de 28 partidos consecutivos anotando goles. La última vez que se fue en blanco fue el 15 de diciembre ante Leganés. Desde entonces, el equipo ha mantenido un ritmo ofensivo que lo convierte en el rival a vencer en todas las competiciones.

Real Madrid, entre el orgullo y la necesidad

El equipo de Carlo Ancelotti llega a esta final tras una temporada irregular pero con títulos ya en el bolsillo. Levantó la Supercopa de Europa ante Atalanta y la Copa Intercontinental frente a Pachuca, lo que le permite llegar a este compromiso con el deseo de sumar un trofeo más al palmarés del club.

En LaLiga es segundo, apenas por detrás del Barcelona y con posibilidades matemáticas de remontar. No obstante, el verdadero golpe llegó con la eliminación en cuartos de final de la Champions League a manos del Arsenal, perdiendo los dos partidos (3-0 y 2-1).

Endrick, Mbappé y el ataque de la esperanza para Real Madrid

Para llegar a esta final copera, Real Madrid lo hizo invicto y ganando 4 de los 5 partidos que disputó. Anotó en todos ellos y tuvo a un jugador como protagonista inesperado: Endrick, quien con 5 goles es otro de los goleadores de la Copa del Rey. Su presencia en la final es casi un hecho, y con apenas 18 años, se proyecta como la gran revelación del torneo.

Por su parte, Kylian Mbappé ha sido figura clave durante el año. En su primera temporada con el Real Madrid, acumula 33 goles y 5 asistencias en 50 partidos, incluyendo grandes actuaciones en Champions y Supercopa. Sin embargo, su falta de impacto en los partidos decisivos de Champions y su reciente esguince de tobillo generan incertidumbre sobre su participación en la final copera.

Abril ha sido un mes complicado para los blancos. En los seis partidos que han disputado hasta ahora, solo ganaron dos, mostrando un bajón en rendimiento y nivel colectivo. La final contra el Barcelona se presenta como la oportunidad de oro para revertir esa tendencia.

¿Quién llega mejor al clásico de la final en la Copa del Rey?

Desde lo numérico, la balanza se inclina hacia el FC Barcelona. Es líder de LaLiga, tiene una estructura ofensiva sólida y viene de vencer al Real Madrid en los dos duelos previos de la temporada: 0-4 en el Santiago Bernabéu por liga y 2-5 en la final de la Supercopa de España. En ambas ocasiones, los goles llegaron por la vía de su tridente titular.

Pero el Real Madrid no necesita cifras para imponerse. Es un equipo que históricamente responde en finales, con una plantilla repleta de jugadores experimentados y un cuerpo técnico que sabe manejar los momentos críticos. La duda sobre Ancelotti sigue latente, pero un título como este puede cambiar el panorama.

Un clásico para la historia

El próximo 26 de abril, el estadio de La Cartuja será testigo de una nueva edición de uno de los partidos más emocionantes del fútbol mundial. Barcelona y Real Madrid llegan con caminos distintos, pero con la misma ambición: ganar un título frente al rival eterno.

Para el Barça, sería la confirmación de una temporada dorada. Para el Madrid, la oportunidad de rescatar una campaña que dejó golpes inesperados. En cualquier caso, el clásico promete una batalla digna de una final.