Los comercios minoristas como Walmart se enfrentan cada año a distintas crisis. Los expertos en finanzas aseguran que estas compañías incluso tratan de superar obstáculos cada vez con mayor frecuencia, situaciones que pueden a llegar a presentarse trimestralmente. Durante el año 2020, los minoristas que afrontar con el cambio en los hábitos de los consumidores a raíz del COVID-19. El comercio online primó durante esta época y distintas empresas tradicionales tuvieron que cerrar en todo Estados Unidos. Ahora, afrontan una crisis sinigual tras los impuestos por aranceles declarados por Donald Trump.
Walmart intenta contrarrestar aranceles
El término aranceles no es nada nuevo para los comercios, a pesar de que reciban mucha atención de la prensa durante los últimos meses. Los aranceles tienen como principal objetivo proteger a las empresas que producen bienes en su país de origen. Es así que Walmart ha optado por realizar una jugada favorable y contrarrestar la guerra arancelaria.
El gigante minorista viene trabajando de la mano con sus socios nacionales más pequeños a través del programa «Grow with US», que da importancia a las pequeñas empresas de Estados Unidos, brindándoles asesoría y oportunidades de asociación para lograr una exitosa colocación en diferentes tiendas.
Asimismo, Walmart organizará un evento de convocatoria abierta con el fin de que pequeñas y medianas empresas muestren sus productos con la finalidad de ser elegidos por la compañía, siendo está una oportunidad única para los emprendedores. De igual forma, se ofrecerá acceso a financiamiento para las pequeñas empresas, para que estas impulsen sus operaciones.
Qué son los aranceles Trump
Desde que Donald Trump asumió la administración de Estados Unidos, impuso nuevas normas y leyes en cuanto a comercio exterior se refiere. Una de ellas fue la imposición de 145% de impuestos para productos importados desde China. Además, se incrementó también a países de Europa y América a un 10%.
Mientras que los productos que llegan desde Japón, Vietnam, Corea del Sur, India y Taiwán, también contarán con un 10% de impuestos por aranceles. Esta situación ha generado una profunda crisis entre los comercios minoristas, que buscan la forma de no incrementar sus precios y que el consumidor final termine siendo el más afectado.
Reunión cumbre entre Walmart y Trump
Semanas atrás se confirmó la reunión que mantuvieron en Casa Blanca los directivos de Walmart y Target, con el presidente Donald Trump. En esa cumbre se tocaron temas relacionados a los impuestos arancelarios que vienen perjudicando directamente al sector retail. La reunión, para los ejecutivos, fue calificada como satisfactoria, pero hasta el momento no se conoce qué acuerdos se establecieron en la asamblea, pues no existe ningún anuncio oficial sobre la reducción de impuestos arancelarios a China.