En el increíble mundo de la numismática de Estados Unidos, donde la historia y el valor de los billetes guardan una relación importante, ciertos ejemplares muy simples se convierten en objetos de deseo y que aumentan su precio de manera exorbitante en el mercado de subastas. Esta búsqueda mueve a una gran masa de personas, entre coleccionistas expertos y novatos que tratan de identificar ciertas particularidades que ayudan a incrementar su valor.
Así, logramos encontrarnos con tres billetes de cinco dólares que guardan un potencial económico muy alto, pues puede tienen un valor en las subastas de hasta 280 mil dólares. Este increíble valor que alcanza formula la pregunta sobre qué hace tan especial a estas monedas de papel para alcanzar tal nivel de reventa.
Billetes de $5 dólares que valen miles
El primer ejemplar que encontramos dentro de esta serie, es el billete de $5 dólares del Tesoro de 1890. Las características de esta unidad es que posee un gran tamaño, por el que es reconocido como uno de los primeros billetes de gran formato emitidos por el Gobierno de Estados Unidos. Este billete es tan raro que se ha informado que solo 14 ejemplares sobreviven hasta la actualidad. Que hayan pocas unidades influye directamente en el valor de mercado entre los coleccionistas, tal y como ocurrió durante el año 2013, donde alcanzó el valor de 280 mil dólares.
Otro de los billetes es el de cinco dólares de 1861 impreso en St. Louis. Estos ejemplares cuentan con un significado muy importante, pues representa las primeras impresiones de papel moneda a nivel nacional en todo el territorio de Estados Unidos. Cuando empezó a circular, coincidió con un período importante de la historia: la Guerra Civil. El papel moneda desempeñó un rol fundamental en la financiación del conflicto, situación que le otorgó un valor añadido. Dentro de una subasta que se llevo a cabo en 2018, un billete de estos logró alcanzar el exorbitante precio de 81 mil dólares.
Por último, otro de los billetes de cinco dólares que posee un valor excepcional también fue emitido durante el año 1861, pero cuenta con una particularidad de dos palabras que se distinguen. Durante las primeras impresiones, se aprecian las palabras «for the» que significa para él. Esta preposición fue incluida en el diseño del billete y forma parte de un error de impresión que, lejos de devaluar el ejemplar lo convirtió en una verdadera rareza, que en la actualidad es muy codiciada por los numismáticos.
Lo cierto es que un ejemplar que se encuentre en perfecto estado llegó ser vendido durante una subasta, en 2007, por la suma de 138 mil dólares. Lo que implica que un simple error transformó por completo el valor de este billete de colección.
Otros billetes de 2 dólares
También existe papel moneda de esta valor nominal que alcanza un alto valor en las subastas. Estos ejemplares presentan sellos rojos en el reverso, muchos de ellos son de la serie del expresidente Thomas Jefferson. Desde 1965 se empezó a emitir este papel moneda y fue recién en el año 1975 que se dejó de lado el sello rojo, para que el sello del Departamento de Tesoro cambiará a color verde.
A pesar que no goza de mucha popularidad, el papel moneda es uno de los más buscados por los coleccionistas. Esta serie presenta dos tipo de billetes que en la actualidad son los más solicitados por los coleccionistas:
- Contiene sello rojo: 1928-G, 1953-G y 1963-A.
- Presenta sello verde: 1976, 1995, 2003-A, 2009 y 2013.
Cada que se modificaba el diseño del billete de dos dólares, se emitía una nueva serie, por lo que se han impreso alrededor de 146 millones de billetes.