Existe una serie numismática que ha cautivado a miles de estadounidenses durante los últimos 42 años. Desde el año 1983, las monedas de dólares de plata conmemorativos se fabricaron especialmente para los coleccionistas de monedas, y no fueron puestos en circulación ni introducidos bajo ninguna transacción monetaria. Gran parte de los ejemplares fueron producidos en acabados sin circular y de prueba (proof).
Las monedas de esta serie tienen diseños únicos, muy complejos, y que reflejan al 100% los temas que representan. Si tú cuentas con una de estas monedas que no guardaste correctamente y que ahora tiene manchas u otro residuo, déjala como está. Debes saber que limpiar los ejemplares no aumenta el valor de estos, incluso las monedas que pasan un proceso de limpieza valen mucho menos.
Breve historia de las monedas conmemorativas
Durante el año 1892, la Casa de la Moneda de Estados Unidos fabricó por primera vez las monedas conmemorativas y continuó hasta el año 1954, momento en que el Congreso dejó de aprobar leyes para su emisión, esto tras notificar el abuso del programa. Sin embargo, durante el año 1982, se aprobó una nueva ley que confirmaba la producción para monedas conmemorativas, iniciando con la del nacimiento del presidente George Washington.
Analizando los ejemplares conmemorativos
Estas monedas gozan de gran popularidad entre los coleccionistas numismáticos. Ciertamente, algunos ejemplares son más interesantes que otros; sin embargo, esta condición podría cambiar año tras año. En 1995 y 1996, la Casa de la Moneda fabricó nueve unidades distintas para conmemorar los Juegos Olímpicos del Centenario en Atlanta, Georgia.
Durante esa época, el presupuesto de los coleccionistas era limitado debido a la gran cantidad de monedas que existían. Hecho que conllevó a que muy pocas unidades hayan sido vendidas y ahora cuentan con precios elevados, superior al nominal.
Tipos de monedas conmemorativas
Los dólares de plata modernos se logran vender, generalmente, a un precio mayor, esto a raíz de su baja disponibilidad y una alta demanda. Existen ciertos tipos de esta serie que son los más deseados por los coleccionistas, como por ejemplo:
- 1995-D: centavo olímpico de ciclismo sin circular
- 1996-D: centavo olímpico de tenis sin circular
- 1996-D: centavo olímpico y paralímpico sin circular
- 1996-D: centavo olímpico de remo sin circular
- 1996-D: centavo olímpico de salto alto sin circular
- 1996-S: centavo del Servicio Comunitario Nacional sin circular
- 1997-P: centavo del Monumento Nacional de los oficiales sin circular
- 2001-D: centavo Búfalo americano sin circular y prueba
Precios de estas monedas
Los aspectos más importantes para determinar el valor de estos ejemplares son dos: el primero es el estado en que se encuentra la moneda, pues será necesario determinar si estuvo en circulación o no. El segundo punto es ver en qué condiciones está el ejemplar: si la unidad tiene daños o se conserva perfectamente. A partir de ahí podrás conocer en qué cantidad tasar el ejemplar que posees.
El ejemplar más caro dentro de esta serie numismática es la moneda de los Juegos Olímpicos de 1996 de salto de altura, que puede llegar a ser vendida en un máximo de $250 dólares y comprada en $300 dólares. Otro de los ejemplares que cuenta con un precio mucho mayor al nominal es la moneda de los Juegos Olímpicos 1996 de remo, que es vendida en un monto de $220 y comprada en $290 dólares.