Adiós al dólar de EE.UU.: caos arancelario de Trump traerá estas consecuencias preocupantes

El dólar y su histórico dominio económico se ha mantenido en las transacciones comerciales. Actualmente alcanza la peor caída en los últimos tres años.

Caída del dólar

La caída del dólar está erosionando la confianza de los inversores.

La estrategia arancelaria de Trump ha provocado la mayor caída del dólar en los últimos tres años. Analistas y expertos señalan una pérdida de casi el 10% en su valor, con una aceleración dramática en las últimas semanas, poniendo en duda la solidez de la moneda. La desconfianza inversora en la economía de EE.UU., impulsada por la reactivación de aranceles y la incertidumbre política, ha provocado una fuga de capitales de los activos tradicionales, debilitando su valor.

El dólar en jaque: qué presiona su valor a la baja

A pesar de la exención arancelaria que se anunció el pasado 12 de abril para productos electrónicos y semiconductores chinos, que podría aliviar la presión sobre el dólar al inicio de la semana, esta viene experimentando una significativa depreciación reciente.

En el último mes, el dólar ha caído un 4,3% frente al euro, cotizándose alrededor de 0,88 dólares por euro. La tendencia a la baja se acentúa desde principios de año, con una caída acumulada del 9,2%, situándose la paridad en aproximadamente 0,97 dólares por euro.

Éxodo de inversores señala la alarma en el mercado

Expertos financieros atribuyen la debilidad del dólar a un «cambio de actitud» significativo de los inversores globales, quienes ahora evitan tanto las acciones como los tradicionalmente seguros bonos del tesoro estadounidense, lo que implica un desinterés por Wall Street.

La volatilidad arancelaria impulsada por la administración Trump, con sus constantes cambios y retractaciones, está erosionando la confianza de los inversores. La presente inestabilidad, perceptible tanto en EE.UU. como en Europa, sigue generando incertidumbre económica y justifica la cautela financiera.

La acción incrementa el riesgo percibido en acciones en EE.UU.

La reciente aprobación del plan presupuestario republicano en la Cámara ha erosionado la confianza de los inversores. El estratega de divisas, Francesco Pesole, señala que esta acción incrementa el riesgo percibido en acciones y bonos estadounidenses, transformando la inversión en una apuesta para muchos.

La incertidumbre también rodea el plazo de 90 días para los aranceles elevados. Sin una estrategia post-plazo definida, los inversores extranjeros se mantienen cautelosos, ante la duda de si la situación económica mejorará o empeorará tras este periodo.

Esta depreciación del dólar es perjudicial, y ofrece una ventaja para los europeos. Un euro más fuerte incrementa su poder adquisitivo al viajar o comprar productos de EE. UU., funcionando como una rebaja inesperada gracias al tipo de cambio.

Países que dejarán de usar el dólar

El dólar está perdiendo terreno globalmente. Diversos países buscan fortalecer sus monedas y disminuir su dependencia histórica del dólar en el comercio internacional.

Los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI): Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Rusia, aunque antes también Georgia y Ucrania, son los principales impulsores de abandonar la moneda de curso legal del país norteamericano.