SSDI: miles de norteamericanos podrían perder beneficios en mayo por revisión del SSA

Miles de personas que hoy cobran el SSDI podrían ver cómo sus pagos se suspenden en los próximos meses

Miles de personas que hoy cobran el SSDI podrían ver cómo sus pagos se suspenden en los próximos meses

Miles de personas que hoy cobran el SSDI podrían ver cómo sus pagos se suspenden en los próximos meses

Cuando pensamos en mayo de 2025, muchos beneficiarios del SSDI no pueden evitar sentirse algo intranquilos. Y no es para menos. La Administración del Seguro Social (SSA) ha decidido que es el momento de intensificar las revisiones de elegibilidad. Así que si recibes prestaciones por discapacidad, conviene que prestes atención, porque podría afectarte directamente.

El objetivo es sencillo de explicar aunque resulte incómodo: asegurarse de que todos los que reciben estos pagos siguen cumpliendo los requisitos médicos y de ingresos que establece el programa.

Revisiones de elegibilidad que podrían afectar a miles de beneficiarios del SSDI

La SSA ha confirmado lo que muchos temían. Miles de personas que hoy cobran el SSDI podrían ver cómo sus pagos se suspenden en los próximos meses. Y no porque sí, claro, sino porque, o bien no han respondido a las solicitudes de actualización de datos, o bien sus condiciones han cambiado y ya no cumplen los criterios.

Aunque estas revisiones son rutinarias, el momento elegido no podía ser más delicado. Mucha gente depende cada mes de ese dinero para cosas básicas: pagar el alquiler, comprar comida, medicinas no estamos hablando de caprichos. Normalmente, quien está en riesgo de perder el beneficio recibe varias advertencias por correo.

Primero cartas informativas, luego un aviso más serio y, si no hay respuesta, finalmente llega la notificación de cese. Así funciona el proceso, que puede parecer frío, pero que está establecido desde hace años. Por eso mismo, si te llega cualquier carta de la SSA, no la dejes en un cajón. Léela y actúa. No hacerlo puede significar quedarte sin tu cheque cuando más lo necesites.

Previsión de un COLA más bajo para 2026

Mientras todo esto sucede, hay otra noticia que también preocupa a quienes dependen del Seguro Social. Y es que ya se empieza a hablar de que el ajuste por costo de vida, el famoso COLA, será más bajo en 2026. Según las cifras que se manejan a día de hoy, podría quedarse entre un 2,2 % y un 2,3 %, que es menos incluso que el aumento de este 2025, que fue del 2,5 %.

Para ponerlo en contexto, en 2024 fue del 3,2 %, y si nos vamos a 2023, fue un espectacular 8,7 %. Nada que ver, vamos.

El cálculo del COLA se basa en los datos del Índice de Precios al Consumidor para Trabajadores Asalariados en Zonas Urbanas (CPI-W) durante el tercer trimestre del año. Si la inflación baja, como está pasando, el ajuste también se reduce. Y esto significa menos dinero extra en el bolsillo de millones de personas que ya hacen malabares para llegar a fin de mes.

Si eres beneficiario de un cheque del SSDI tiene que tener al día tu información personal y de contacto

No nos cansamos de repetirlo porque es crucial: si eres beneficiario del SSDI, tienes que asegurarte de que toda tu información personal y de contacto está actualizada con la SSA. Una dirección antigua, un teléfono desconectado o un correo electrónico que ya no usas pueden jugarte una mala pasada.

Cada vez que la SSA necesita confirmar datos o pedir documentación, lo hace a través de los canales que tiene registrados. Si no consiguen contactarte, pueden suspender tus pagos. Así de sencillo. Así de grave. Si recibes una notificación de revisión, no lo dejes para mañana. Responde cuanto antes, aporta lo que te pidan y asegúrate de que todo esté en regla.

La subida del ingreso en 2026 será menor para los beneficiarios del SSDI

Sabiendo que el COLA será más bajo en 2026, muchos beneficiarios deberían empezar ya a ajustar sus presupuestos. No es una cuestión de ser pesimistas, es de ser realistas. Contar con menos incremento puede afectar a cómo planificas tus gastos, tus compras, tu ahorro si es que el ahorro es posible en estas circunstancias, claro.

Quizá sea el momento de explorar opciones de asistencia adicional o de buscar algún tipo de apoyo extra. No porque quieras, sino porque podría hacer falta. Y mejor tenerlo previsto que llevarse un susto cuando el nuevo año entre en vigor.

Así que, toca estar muy atentos en estos meses. A las cartas que lleguen, a los plazos que se marquen, a las previsiones que se publiquen. Porque ahora mismo, no responder a tiempo o no planificar bien puede hacer una diferencia enorme en la vida de muchos.