En 2025, hay algo que no muchos esperaban pero que está ocurriendo: los residentes de Colorado pueden llevarse un reembolso fiscal más que interesante. Lo llaman el cheque de estímulo, aunque en realidad no viene del gobierno federal, sino del propio estado. No es un regalo, ni una ayuda cualquiera. Es parte de un mecanismo que entra en juego cuando el estado recauda más dinero del que había previsto gastar. Y este año, eso ha pasado.
Ese sistema se conoce como TABOR. Son las siglas de lo que en inglés se llama Taxpayer’s Bill of Rights. Una ley que, en esencia, obliga a Colorado a devolver parte del dinero a sus ciudadanos cuando hay un excedente. Esta vez, el sobrante es grande, muy grande: casi 1,400 millones de dólares. Y claro, eso se traduce en que mucha gente podrá recibir un buen pellizco en forma de reembolso.
El cheque de estímulo del reembolso TABOR en Colorado
Ahora bien, no todo el mundo tiene acceso a este reembolso. No es automático. Para poder recibirlo hay que cumplir con unas condiciones básicas, bastante claras, pero que conviene tener presentes. Por ejemplo, hay que haber vivido en Colorado al menos durante la mitad del año fiscal 2024. Y no solo eso, también hay que haber cumplido los 18 antes del 1 de enero de 2025. No es complicado, pero tampoco se da por sentado.
Otra cosa importante es presentar la declaración estatal correspondiente a ese año fiscal. El plazo general acababa el 15 de abril de 2025. Aunque si se pide una prórroga, se puede estirar hasta el 15 de octubre. Pero eso sí, hay que asegurarse de hacer el trámite dentro de esos plazos.
Cosas que influyen en tu pago del cheque de estímulo TABOR
Sobre la cantidad a recibir, depende de cada caso. Hay una diferencia importante entre quienes presentan declaración conjunta y quienes la hacen de forma individual. En el primer caso, el reembolso puede llegar a los $1,600. Si se hace de forma individual, lo más habitual es recibir la mitad. Eso sí, todo esto varía según los ingresos.
El cálculo tiene en cuenta el ingreso bruto ajustado, y hay una escala para repartir mejor según el nivel económico de cada contribuyente.
El procedimiento para pedir el reembolso TABOR es bastante directo. No es que sea algo que se resuelva en dos clics, pero tampoco se necesita un máster. Lo esencial es rellenar el formulario DR 0104. Es el formulario típico de declaración estatal en Colorado. Una vez hecho, hay que presentarlo dentro del plazo y con los datos correctos. Porque sí, cualquier error o dato mal puesto puede retrasar el pago.
Y hay un detalle que a veces se pasa por alto. Algunas personas, sobre todo mayores o con bajos ingresos, no están obligadas a presentar esa declaración. Pero eso no quiere decir que se queden fuera. Existe una alternativa: el programa PTC, que viene a ser una vía paralela pensada para quienes pagan alquiler, calefacción o impuestos a la propiedad y no siempre hacen la declaración habitual.
La importancia de estos cheques de estímulo TABOR
Claro, uno podría pensar que esto del cheque estímulo solo afecta a quienes lo reciben. Pero no. El impacto es más amplio. Al final, cuando tantas personas tienen un ingreso extra, eso se nota. Hay quien lo usará para pagar facturas, otros para hacer alguna compra pendiente, y más de uno, simplemente, para respirar un poco mejor a final de mes.
Eso, en conjunto, mueve dinero. Dinamiza el comercio, los pequeños negocios, los servicios. Es una pequeña cadena que empieza con un reembolso y acaba dando un empujón a la economía local. Aunque bueno, hay que ser realistas. Estos reembolsos no están garantizados cada año. Todo depende de cómo vayan las cuentas del estado. Y no siempre hay excedente.
Además, se están revisando ciertas normas fiscales. Eso quiere decir que, en el futuro, puede que estos pagos no sean tan generosos. O que se repartan de otra forma. Así que, si este año toca, conviene aprovecharlo.