No hablamos de promesas ni de frases vacías en ruedas de prensa. Forma parte del presupuesto para el ejercicio fiscal de 2026. Y lo más destacado, sin duda, es el nuevo cheque de estímulo, pensado para meter algo de alivio directo en los bolsillos que más lo necesitan ahora mismo.
Desde hace tiempo, los precios no han parado de subir, y quienes viven en Nueva York lo saben bien. Ir al súper, comprar lo básico, lo de siempre, se ha convertido en un gasto mucho más alto que hace un par de años. Es algo que se nota en el día a día, no hace falta que nadie te lo diga. Y como eso no pasa desapercibido, el gobierno estatal ha decidido moverse.
Cheque de estímulo de $400 en EEUU: de momento solo este Estado lo ha anunciado
Kathy Hochul, la gobernadora, lo hizo público después de pactar con los legisladores. Este plan tiene nombre propio y no es uno cualquiera: reembolso por Inflación. El estado ha reunido 2.000 millones de dólares, una cifra nada pequeña, y parte de ese dinero viene directamente de lo que se ha recaudado gracias al aumento de precios. Como subió la inflación, se ingresó más por impuestos sobre ventas.
Ahora, una parte de ese extra se devuelve. No todo, claro, pero sí una cantidad significativa. Y no es para unos pocos: hablamos de 8,2 millones de personas. Lo más cómodo es que nadie tendrá que hacer ningún trámite, ni siquiera rellenar un formulario. Todo se resolverá usando los datos de los impuestos de 2024. Así de simple. Así de automático. Porque, seamos sinceros, bastante papeleo tenemos ya todos.
Criterios para recibir el cheque de estímulo de $400
Aquí es donde todo el mundo presta atención, porque claro, saber si a uno le toca o no es lo más importante. El importe varía según los ingresos de cada contribuyente. En líneas generales, si una pareja declara conjuntamente y gana menos de $150.000 dólares, recibirá el cheque completo. Y cuando los ingresos van subiendo, el importe se va ajustando.
Lo mismo pasa con quienes presentan declaración individual: cuanto menos ganes, más recibes; cuanto más ganes, menos toca. Pero hay una condición importante que muchos pueden pasar por alto. Si alguien aparece como dependiente en la declaración de otra persona, aunque haya presentado su propia declaración, se queda fuera. Y eso, según los cálculos, ha dejado fuera a unas 400.000 personas, que no es precisamente poca gente.
Medidas complementarias al cheque de estímulo de Nueva York
El cheque no es lo único incluido en el presupuesto, ni mucho menos. Hay todo un conjunto de decisiones orientadas a suavizar la presión económica. Algunas van directas a los impuestos. De hecho, se ha planteado una bajada de impuestos para quienes tienen ingresos medios y bajos, que sería la mayor de los últimos setenta años.
También se ha ampliado el Crédito Tributario por Hijos. Ahora las familias pueden recibir una cantidad mayor por cada niño, y si tienes más de uno, la diferencia es bastante notable. Además, se ha impulsado una medida que suena simple pero puede marcar la diferencia: comida escolar gratuita para todos los alumnos de centros públicos, desde primaria hasta secundaria. Y eso, por cada hijo, puede suponer un ahorro de más de mil euros al año, que se dice pronto.