Las identificaciones de cada estado en EE.UU. son muy diferentes, sin embargo desde el 2005, año en que el Congreso aprobó la Ley Real ID, se estableció unificar la forma en que se diseñan los documentos de identificación de los distintos estados, esto para evitar problemas de seguridad. La Ley se promulgó al analizar la situación que atravesó Estados Unidos durante los atentados del 11 de septiembre del 2001. La norma Real ID indica que la emisión de documentos de identificación, como licencias de conducir, estableciera normas mínimas de seguridad y prohíbe a ciertas agencias federales aceptar documentos que incumplan con ello.
Así va en marcha la ley Real ID
Luego de muchas idas y vueltas, la ley Real ID entró en vigencia desde el 8 mayo de 2025. Es decir, hasta el 7 de mayo distintos estados tenían el objetivo de que sus ciudadanos adapten sus documentos bajo la nueva normativa, ya sea por renovación o un trámite como nuevo documento.
Tras casi 2 semanas desde que se implementó la ley Real ID, algunos estados aún cuentan con ciudadanos que no poseen el documento federal. En California, específicamente hablando, las autoridades del estado promueven a los residentes a obtener el documento e incluso algunos cuenta con la posibilidad de tramitarlo de manera gratuita. ¿Quiénes podrán obtenerlo gratuitamente?
- Aquellas personas con bajos ingresos, y que formen parte de un programa de asistencia del Gobierno o de una organización sin fines de lucro
- También califican las personas «sin hogar» de acuerdo a la Ley McKinney-Vento
En el primero de los casos los solicitantes tendrán que cumplir ciertos requisitos para ser elegibles, completar y presentar el formulario DL-937 al momento de acudir al Departamento de Vehículos Motorizados de California.
En tanto, al segundo grupo lo respalda la ley que define de manera específica la falta de vivienda e incluye, además de adultos, también a menores que no cuenten con vivienda estable, como niños y adolescentes que huyen de violencia doméstica.
Más sobre la ley Real ID
20 años atrás, el Congreso de Estados Unidos tomó acciones de seguridad nacional tras los atentados ocurridos el 11 de septiembre del 2001 en Nueva York, Pensilvania y Washington D.C. La Comisión del 11-S determinó que la Ley Real ID tendrá como objetivo mejorar los estándares de seguridad en distintos establecimientos gubernamentales de gran afluencia.
Este documento será solicitado a los ciudadanos estadounidenses y residentes legales (que hayan tramitado una identificación con normativa federal como una licencia de conducir) al momento de abordar un vuelo nacional o intentar ingresar a una base federal.
Alternativas para la Real ID
La Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA) autoriza el uso de otros documentos distintos a la Real ID, pero que pueden cumplir con los lineamientos de la ley del documento federal:
- Pasaporte de Estados Unidos
- Tarjeta de pasaporte estadounidense
- Tarjeta de viajero confiable del DHS
- Tarjeta de residente permanente (green card)
- Pasaporte de un gobierno extranjero
Lo importante de esta medida es que los usuarios deben conocer que presentar un documento diferente a la Real ID, no les garantiza abordar su vuelo. No contar con el documento, puede ocasionar que las autoridades inicien un proceso de reconocimiento de identidad más exhaustivo y que incluso se les niegue continuar con su vuelo.