• SSDI
  • Estados Unidos
  • Seguro Social
  • SSA
  • Jubilación
  • SNAP
  • IRS
  • Cheque De Estímulo
Futbolete
  • Actualidad
  • Seguro Social
  • Jubilación
  • SNAP
  • Trends
  • SSDI
  • Estados Unidos
  • Seguro Social
  • SSA
  • Jubilación
  • SNAP
  • IRS
  • Cheque De Estímulo
Futbolete

Atención coleccionistas: la moneda de 25 centavos que podrías venderla hasta U$ 19 mil

La moneda “Bicentenario Inverso” puede obtener un valor elevado en subastas debido a sus características únicas. Aquí te contamos los detalles

  • SSDI inicia la revisión de casos pendientes con prioridad para solicitudes
  • Green card en California: así te afectarán los nuevos controles migratorios
Joao Nieves
09/10/2024 22:00
Actualidad
La moneda de 25 centavos es altamente codiciada por coleccionistas

La moneda de 25 centavos es altamente codiciada por coleccionistas


En Estados Unidos, la moneda de 25 centavos, conocida como «Bicentenario Inverso», ha captado la atención de los coleccionistas de numismática, quienes podrían pagar hasta U$D 19 000 por un ejemplar en perfecto estado. Esta pieza fue emitida en 1976 para conmemorar el bicentenario de la firma de la Declaración de Independencia del país. 

La moneda presenta características únicas que la hacen especialmente valiosa. En el anverso, se encuentra el perfil del primer presidente de los Estados Unidos, George Washington, mientras que el reverso muestra a un tamborilero patriota colonial y una antorcha rodeada de trece estrellas. 

¿Por qué la moneda «Bicentenario Inverso» de 25 centavos es tan valiosa? 

Su valor radica en su relevancia histórica y en las particularidades de su acuñación. Fabricada con revestimientos de cobre, níquel y una aleación de plata al 40%, la moneda se distingue por su diseño conmemorativo y por ciertos errores de fabricación que aumentan su rareza y atractivo para los coleccionistas. 

Esta moneda de 25 centavos que podrías venderla hasta U$ 19 mil
Esta moneda de 25 centavos que podrías venderla hasta U$ 19 mil

Existen varios factores que pueden incrementar el valor de esta moneda de 25 centavos. Entre ellos, el «doble golpe», un error de acuñación donde la moneda es golpeada dos veces, creando una doble imagen; o una «prueba de troquel», donde el detalle es débil. Además, la «rotura mayor del dado» puede dejar partes de la moneda en blanco o levantadas. 

¿Cómo identificarla? 

Para determinar si tienes esta moneda valiosa, inspecciona los detalles con detenimiento. Examínala y busca los errores como el doble golpe o la rotura del dado. También es útil consultar en mercados de subastas para verificar si hay ejemplares similares y a qué precio se cotizan. 

Tags: monedaNumismática

Última Hora

SSDI revisiones esta semana

SSDI inicia la revisión de casos pendientes con prioridad para solicitudes

Titulares con Green Card en California

Green card en California: así te afectarán los nuevos controles migratorios

Licencia conducir Ohio

Si tienes una licencia suspendida conoce si esta nueva ley en Ohio te favorece

Pasaporte expirado

Si tu pasaporte expiró, la Real ID revela el tiempo extra que puedes usarlo

SSDI revisiones esta semana

SSDI inicia la revisión de casos pendientes con prioridad para solicitudes

19/05/2025
Titulares con Green Card en California

Green card en California: así te afectarán los nuevos controles migratorios

19/05/2025
Licencia conducir Ohio

Si tienes una licencia suspendida conoce si esta nueva ley en Ohio te favorece

19/05/2025
  • Staff y Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal – Términos y Condiciones

© 2025 Futbolete.com/murvi

  • Actualidad
  • Seguro Social
  • Jubilación
  • SNAP
  • Trends