Esto es algo que los coleccionistas saben bien. En la numismática, hay piezas raras que pueden alcanzar precios sorprendentes, y muchas de ellas han salido de América del Norte. No es que sean billetes de lotería, pero algunas monedas con errores de acuñación, doble troquelado o tiradas limitadas se han vendido por miles de dólares.
Así que, antes de vaciar el monedero en la máquina de refrescos o cambiar ese puñado de centavos por billetes, quizá deberías echar un vistazo más atento. Nunca se sabe cuándo puedes tener en las manos una de estas joyas escondidas.
Las monedas de 10 centavos de 1975 sin marca de ceca
Esta es una de esas piezas que cualquier coleccionista querría tener. El Roosevelt Dime de 1975 sin la marca de ceca “S” es increíblemente raro. Según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS), solo hay dos ejemplares conocidos… aunque quién sabe, tal vez haya alguno más perdido en algún cajón.
Uno de estos dimes se vendió en una subasta por 456.000 dólares. Casi medio millón por una moneda de 10 centavos. ¿El motivo? Un error en la acuñación que la hace prácticamente única.
El centavo de aluminio de 1974
En los años 70, la Casa de la Moneda de EE. UU. tenía un problema: fabricar monedas era cada vez más caro. Para intentar reducir costos, se hicieron pruebas con centavos de aluminio. La idea no prosperó, pero algunas de esas monedas escaparon a la destrucción.
En 2016, uno de estos centavos fue recuperado, según Numismatic News, aunque su valor exacto sigue siendo un misterio. Lo que está claro es que es una rareza absoluta y cualquier coleccionista pagaría una suma considerable por ella.
El dólar de oro de Sacagawea de 2000
Esta moneda es especial por varias razones. Para empezar, no es de oro cualquiera, sino de 22 quilates. Pero lo realmente interesante es su historia: se acuñaron solo 39 unidades y la mayoría fueron fundidas.
Las que quedaron –apenas 12– viajaron al espacio a bordo del transbordador Columbia en honor a la primera mujer astronauta que comandó una misión. Hoy en día, estas monedas están guardadas en Fort Knox, y solo se han mostrado públicamente en contadas ocasiones.
El cuarto de dólar de Wisconsin de 2004 con hoja extra
A veces, una moneda corriente puede esconder detalles que la convierten en una pieza de coleccionista. Eso es justo lo que pasa con algunos Wisconsin State Quarters de 2004.
Si te fijas en la mazorca de maíz que aparece en el diseño, en algunas versiones hay una hoja extra, ya sea en posición alta o baja. Es un error de acuñación sutil, pero los coleccionistas lo han convertido en un verdadero tesoro. Uno de estos cuartos con la hoja baja se vendió en subasta por 6.000 dólares.
El centavo de Lincoln de 1969 con doble troquelado
Aquí tenemos otro caso de error que dispara el valor de una moneda. Algunos centavos de 1969 tienen un defecto de doble troquelado en el anverso, lo que hace que las letras y números se vean duplicados.
Esto los convierte en piezas extremadamente buscadas por los coleccionistas. De hecho, en una subasta organizada por Stack’s Bowers, uno de estos centavos alcanzó los 21.600 dólares. No está mal para una moneda que, en teoría, vale un centavo.
¿Tienes una fortuna sin saberlo? Revisa las monedas olvidadas de tu hucha
La numismática tiene estas cosas. Una moneda que parece insignificante puede ser una auténtica joya si tiene las características adecuadas. En América del Norte se han encontrado algunas de las monedas más codiciadas, y quién sabe, puede que alguna esté ahora mismo en tu bolsillo.
Si tienes curiosidad, revisa tu colección con más atención. Podrías estar guardando un pequeño tesoro sin darte cuenta.